seguritecnia 439

44 SEGURITECNIA Febrero 2017 Seguridad en la Industria Analítica de vídeo Existen numerosas herramientas de analítica de vídeo útiles para la indus- tria. Las más conocidas son las utiliza- das para la protección perimetral de las instalaciones y los sistemas de reco- nocimiento de matrículas para contro- lar la entrada y salida de vehículos. Recientemente han surgido eficaces aplicaciones de reconocimiento facial capaces de detectar la presencia de personal no autorizado en zonas críti- cas de la instalación o controlar el ac- ceso del personal autorizado a zonas de alta seguridad. Otra herramienta de analítica que contribuye a mejorar la seguridad in- dustrial es la detección de objetos abandonados y desaparecidos utilizada para alertar de fallos en la cadena de producción, mala ubicación de mer- cancías o presencia de obstáculos que obstruyen zonas de paso o salidas de emergencia que deberían estar com- pletamente despejadas para el correcto funcionamiento de la instalación. Los mapas de calor resultan muy úti- les para detectar las zonas de mayor tráfico de la instalación, las rutas de paso más utilizadas por empleados y vehículos y las zonas de mayor con- centración proporcionando informa- ción muy valiosa a la hora de decidir la mejor ubicación de las mercancías, la separación del tráfico de empleados y vehículos o las vías de evacuación en caso de emergencia. Múltiples aplicaciones Si algo ha cambiado con las nuevas tecnologías de vídeo es que las imáge- nes generadas por las cámaras de se- guridad ya no son una herramienta ex- clusiva de los jefes de seguridad. Aunque sigan jugando un papel im- portante en la protección de las insta- laciones, las imágenes de vídeo cap- tadas por las cámaras pueden resultar muy útiles para los departamentos de producción, logística, recursos huma- nos, prevención de riesgos laborales e, incluso, mejorar el servicio de atención al cliente aportando evidencias visua- les en la gestión de incidencias. S malías allí donde el ojo humano no es capaz de ver nada. Gracias a su capacidad para gene- rar imágenes a partir de la radiación térmica emitida por los objetos, las cámaras térmicas pueden detectar fuentes de calor o diferencias de tem- peratura que a simple vista pasarían desapercibidas. También pueden uti- lizarse para detectar sobrecalenta- miento y mal funcionamiento de la maquinaria industrial, lo que facilita el mantenimiento de los equipos y la prevención de averías más graves ayudando a evitar pérdidas más cos- tosas. Dentro de las cámaras térmicas, las cámaras termográficas Flir incorpo- ran funciones de medición de tem- peratura que permiten controlar de forma precisa la temperatura en dis- tintos puntos de la imagen. Así, ade- más de monitorizar los niveles de ca- lor, pueden configurarse para enviar una alerta cuando la temperatura su- pera un cierto umbral establecido por el operador. De esta forma, se pueden detectar focos de combustión, preve- nir incendios y reaccionar rápidamente gracias a una detección temprana. realizar una completa trazabilidad del producto. Muchas empresas ya uti- lizan sistemas de trazabilidad de sus productos mediante etiquetas RFID o lectura de códigos, pero la posibilidad de enriquecer el proceso de trazabili- dad con imágenes de vídeo aporta un valor añadido porque proporciona un refuerzo visual a los datos registrados por el sistema. La incorporación de vídeo en el pro- ceso de trazabilidad del producto tam- bién puede contribuir a mejorar el cumplimiento de los procedimientos de calidad y prevenir riesgos labora- les ayudando a detectar fallos o com- portamientos inadecuados como la no utilización de equipos de primera in- tervención (EPI), la manipulación inco- rrecta del producto o situaciones de riesgo para los trabajadores. El uso de imágenes de vídeo para trazabilidad puede beneficiar a todo tipo de sectores industriales, desde la industria alimentaria hasta plantas lo- gísticas o centros de fabricación ya que, independientemente de la mate- ria prima, la clave está en respaldar con información visual cada punto del pro- ceso. Detección temprana Tan importante como supervisar el buen funcionamiento del proceso de producción y envío es detectar situa- ciones de peligro, como incendios o fuentes de calor anormales en zonas de almacenamiento o fallos de funcio- namiento de la maquinaria. En este sentido, las cámaras térmi- cas Flir comercializadas por CCTV Cen- ter pueden convertirse en importantes herramientas para la seguridad indus- trial por su capacidad de detectar ano- Cámara fisheye IDIS DC-Y1514W. La posibilidad de enriquecer con vídeo el proceso de trazabilidad aporta un valor añadido porque proporciona un refuerzo a los datos del sistema

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz