seguritecnia 439

48 SEGURITECNIA Febrero 2017 Seguridad en la Industria A pesar de que con la crisis de 2008 la industria ha descen- dido hasta llegar a representar un actual 15 por ciento del PIB de la eco- nomía española, sigue siendo un sector clave que genera empleo para más de 2.400.000 personas (datos de la Encuesta Industrial de Empresas; INE, 2014). La industria es un sector que innova, que suele mantener empleo estable y que tiene gran proyección exterior. Ra- zones suficientes para fomentarla y pro- tegerla. Por supuesto, también tiene de- bilidades; ahí es donde entra el concepto de seguridad. Este sector engloba actividades muy diversas, desde la rama de la manufac- tura, donde se hablaría de alimentos, textiles, productos químicos, maquinaria, vehículos de motor, etc., hasta la parte de servicios, como transporte, telecomu- nicaciones, servicios financieros, etc. Pero la condición aislada de la mayo- ría de ellos, su extensa superficie y, por ende, perímetro, así como el elevado coste de los materiales almacenados y de la maquinaria utilizada hace que sea más que necesario un sistema integral de seguridad. Estamos hablando de peli- gro físico, tanto de trabajadores como de visitas, que puede suponer un robo, sa- botaje, vandalismo, incendios, etc. En este tipo de empresas, la seguri- dad no es opcional, es prioritaria y un ac- cidente supone un alto coste que no se debería asumir. Es fundamental que un equipo de vi- gilantes de seguridad trabajen apoyán- dose en un buen sistema de CCTV con control exterior y analíticas de vídeo, como la perimetral, lectura de matrícu- las, detección de actividad, control de sabotaje, etc. Debe estar gestionado de tal manera que se garantice tanto la seguridad de los procesos de produc- ción como la protección de usuarios y el desempeño correcto por parte de los trabajadores. La sensibilidad de estos temas en el sector es latente y actualmente están muy concienciados al respecto en la ma- yoría de las empresas españolas. Se di- señan estrategias de seguridad basada en la prevención, cuyo objetivo es mini- mizar los riesgos y amenazas, y en la ac- tuación, donde deben valerse de un sis- tema de gestión CCTV que automatiza los procesos para conseguir una detec- ción inmediata y exhaustiva, que haga el trabajo del vigilante más ameno y ágil a la hora de tratar cualquier incidencia. Aunque la legislación vigente obliga a implantar ciertas medidas de seguridad, muchas veces las empresas van más allá de esta legislación imponiendo su pro- pio modelo de seguridad añadiendo aspectos que consideran esenciales y adaptados a su propia instalación. Medidas Pero, principalmente, y desde el punto de vista técnico, la seguridad en este sector debe estar en continua evolu- ción, abarcando controles de acceso, CCTV y análisis de vídeo, protección contra incendios y megafonía con una red dedicada en exclusiva e integrando todos los procesos. Concretamente en la parte de CCTV es muy importante proteger en un primer lugar el períme- tro. Al estar normalmente apartado o en polígonos industriales lejos de vege- tación frondosa con tramos rectos y de Ana Mazo / Gestora de proyectos de FF Videosistemas & Geutebrück Spain Seguridad en continua evolución En este tipo de empresas la seguridad no es opcional, es prioritaria y un accidente supone un alto coste que no se debería asumir

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz