seguritecnia 443

26 SEGURITECNIA Junio 2017 Desayuno de Trabajo cas entre los ciudadanos, en general, y los empleados, en particular, y que no sucede con dispositivos antirrobo adecuados. Por ello, desde los depar- tamentos de Seguridad tenemos que evitar en lo posible que la recogida de efectivo se realice en horas punta”. Nuevas posibilidades A la pregunta de Enrique González so- bre si la tecnología ayudaría a resolver los problemas de los usuarios en ma- teria de gestión y transporte de fon- dos, Menchu Martínez respondió afir- mativamente, si bien observó que las soluciones tecnológicas que han pro- bado en C&A para la recogida interna de efectivo “son muy costosas e inasu- mibles”. De cara a abaratar los costes, Álvaro Martín Yuguero propuso que, entre otras medidas, en el transporte de fondos se permitiese la utilización de distintos tipos de vehículos. “Por ejemplo, dicha actividad podría rea- lizarse con blindados y dotaciones similares a los que se emplean ac- tualmente y, pensando en otros su- puestos, también con sistemas dife- rentes para cantidades económicas más bajas y que entrañan un menor riesgo. Si se está haciendo en otros países, eso debería recogerlo el fu- turo Reglamento de Seguridad Pri- vada”, sostuvo. misma “determina la responsabilidad sobre quien recoge el dinero. Por lo tanto, a los usuarios no les tiene que preocupar si una empresa facilita o no el listado de los vigilantes, porque, ante una posible desaparición del efec- tivo que se les entrega, quien asumirá la responsabilidad será la compañía transportista. En cuanto a los estableci- mientos, debe identificarse a la persona que entrega el dinero porque está ha- ciendo un movimiento de capital”. “En cualquier caso”, señaló el ins- pector mostrando empatía con la res- ponsable de Prevención de Pérdi- das y Seguridad de C&A, “entiendo que los usuarios deseéis tener el ma- yor número de garantías llegado el momento de entregar el efectivo a la compañía de transporte de fondos”. Respecto a los temas comentados por Menchu Martínez, Cristóbal Mon- tero y Julio Camino, Avelino Rueda ma- nifestó que en lo referente a la nor- mativa de blanqueo de capitales, y el cumplimiento solicitado actualmente por la Administración, se trata de un tema complejo por las bases de da- tos que les piden a los usuarios. “El cumplimiento normativo podría darse perfectamente con el resguardo que llevamos firmando toda la vida y la identificación in situ de quien realiza la entrega. Ahora bien, mantener ac- tualizado un fichero previo, con el re- gistro de todas las personas que pue- den entregar efectivo en cada centro, que es lo que nos piden las empre- sas de transporte de fondos, es mani- fiestamente complicado si tenemos en cuenta la rotación de las plantillas y la dispersión geográfica de los cen- tros”, alegó. Asimismo, coincidió con el inspec- tor de la UCSP en que, ante cualquier irregularidad con el efectivo, la respon- sabilidad es asumida por las compa- ñías transportistas –“en ese aspecto, son muy diligentes”, advirtió– y con Menchu Martínez en que la recogida de dinero es complicada en algunos establecimientos que carecen de ac- ceso directo al mismo. “Confío en que no haya un exceso de afán regulatorio y que los usuarios tengamos libertad para decidir, en función de la afluen- cia de público, qué horas son las más apropiadas para la retirada de fondos”, sugirió. En relación a este último apunte, y al realizado por su colega de C&A, Ál- varo Martín Yuguero corroboró que “cuando un vigilante armado entra en un centro comercial o en un super- mercado se genera una situación de tensión, algo que siempre causa una cierta preocupación en zonas públi- El nuevo texto reglamentario podría contemplar varias modalidades de transporte de efectivo con el objetivo de brindar más opciones a los usuarios y abaratar costes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz