seguritecnia 443

SEGURITECNIA Junio 2017 27 Desayuno de Trabajo “La retirada de fondos de los establecimientos debería contemplar unas exigencias menos rigurosas por parte de las empresas de transporte” Ángel Antero Responsable de Patrimonio de Carrefour “En nuestra compañía hemos intentado adaptar la gestión del efectivo a los requisitos de las empresas de transporte pero no ha sido una experiencia positiva” Menchu Martínez Mánager de Prevención de Pérdidas y Seguridad de C&A que, como los maletines de entintado de billetes, cumpla una función esen- cial: la disuasión”. Y junto a la posibilidad de que haya distintas opciones de transporte de fondos, el inspector de la UCSP indicó que, en un tramo inferior, “se estudia la posibilidad de que haya empresas que, cumpliendo requisitos distintos a los actuales, y bajo determinadas condi- ciones, puedan transportar fondos. De esta forma, se evitaría que los propios usuarios se encargasen de manejar el efectivo fuera de sus establecimientos y se contribuiría a la protección tanto del dinero como de los empleados”. Llegados a este punto, Ana Borredá requirió a los representantes de la Ad- ministración que precisasen, en la me- dida de lo posible, las diferentes moda- lidades de transporte de fondos que podría contemplar el nuevo Regla- mento de Seguridad Privada. “Si bien la propuesta tendrá que concretarse”, respondió César Álvarez, “se han suge- rido tres tramos. El primero, a efectos de la normativa de seguridad privada, sería libre de cara al traslado del efec- tivo a la entidad bancaria. A continua- ción habría un tramo intermedio en el que el titular, ya fuese por sus propios medios –los empleados, una empresa de seguridad, etc.– o apoyándose en soluciones tecnológicas, podría hacer ciertos movimientos de dinero. En este supuesto, se trataría de un transporte de fondos para el que se exigirían cier- El razonamiento del director de Se- guridad del Grupo DIA fue respaldado por Javier Aguilera, quien describió que “en España es habitual que los propietarios o empleados de peque- ños comercios lleven personalmente el efectivo al banco y eso entraña un riesgo. De cara a aquellos que no pue- den permitirse sufragar los gastos de un transporte de fondos, tal y como lo concebimos hoy en día, es preciso ser creativos, no contar con normas en- corsetadas y facilitarles las cosas. En Noruega, país donde se fundó Strong Point, o Suecia es habitual que vehícu- los comerciales ligeros transporten pe- queñas cantidades de efectivo en una maleta”, esclareció. Ante sugerencias tan concretas, Ju- lio Camino anticipó que “de cara al futuro Reglamento de Seguridad de Privada se ha propuesto que existan unos vehículos blindados con unas características para transportar de- terminadas cantidades de efectivo y otros con medidas diferentes para ci- fras menores de dinero. En estos últi- mos, tal y como sucede en Portugal, quizás no fuese necesario que el efec- tivo lo custodiasen tres vigilantes, lo cual posibilitaría que se abaratasen los costes”. “Pero si se prescinde de uno de los vigilantes”, planteó, “el encar- gado de realizar la recogida y entrega del dinero, al hacer esta tarea en soli- tario, tendría que estar dotado de al- gún tipo de dispositivo tecnológico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz