seguritecnia 443
34 SEGURITECNIA Junio 2017 Seguridad en la Industria 360º Aeroespacial yDefensa la división de camiones y la de furgone- tas. Cuenta además con presencia en Madrid, A Coruña, Barcelona, Sevilla, Va- lencia y Guadalajara. “Desde Alemania se marcan las pre- misas a partir de las cuales tenemos que hacer un análisis de riegos. Para ello, par- timos de aspectos como la estabilidad política, social y económica, el terro- rismo, los desastres naturales, el crimen, el espionaje económico e industrial o el cibercrimen”, explicó Beitia. A partir de dicho análisis “para el que se utiliza un modelo de predicción”, la compañía ha identificado 30 riesgos, que encajan en alguno de los seis “objetivos de seguri- dad: globalización, gestión de crisis, in- vestigación y prevención, localizaciones e instalaciones, eventos y alineación con el mundo digital”. La invitada explicó también que, a partir de la metodología predictiva del análisis de riesgos, su departamento puede categorizar “en tiempo y coste qué puede ocurrir, cuánto tiempo tie- nen para solucionar el incidente y qué coste lleva aparejado, tanto humano como material”. que la trazabilidad es uno de los aspec- tos más importantes en torno a la se- guridad en la FNMT. No es para menos, a tenor de los clientes de esta institu- ción: Banco Central Europeo, Banco de España, ministerios del Interior y de Ha- cienda o Loterías y Apuestas del Estado, entre otros muchos ejemplos. Una de las peculiaridades de la se- guridad de la Fábrica es que, además de contar con personal de seguridad armado y convenios con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para realizar algunas actividades que solo pueden desempeñar junto con las autoridades policiales, dispone de un servicio de bomberos profesio- nales permanente en las instalaciones. A éste último se suma además una bri- gada voluntaria de trabajadores con for- mación en lucha contra incendios. Seguidamente tomó la palabra Nie- ves Beitia , responsable de Seguridad de Mercedes Benz España, en este caso para hablar del modelo de protección en nuestro país del Grupo Daimler, compuesto por compañías como la propia Mercedes Benz, Smart, Car to Go, pliendo los requisitos legales, “en la em- presa ya hemos presentado el Plan de Seguridad del Operador (PSO) y pronto haremos lo mismo con los Planes de Protección Específicos (PPE)”, avanzó. Seguridad corporativa Otro de los paneles del primer día de las jornadas fue el Panel de Seguridad Corporativa. En este caso, se organizó en primer lugar una mesa compuesta por cuatro especialistas que compartie- ron con la audiencia algunos de los as- pectos que influyen en la seguridad de sus organizaciones. Ángel Martín , di- rector de Seguridad de la Fábrica Na- cional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT), desgranó algu- nas de las características del modelo de seguridad de dicha institución perte- neciente al Ministerio de Hacienda. Por sus características –entre otras instala- ciones cuenta con un almacén de 16 pi- sos donde se guardan nada menos que 32.600 contenedores– y los productos que fabrica, la FNMT otorga a la segu- ridad tal importancia que el departa- mento “depende directamente del pre- sidente de la Fábrica y tiene rango de Dirección”. Según explicó Martín, las políticas de seguridad de la entidad se asientan “en dos pilares”. Por un lado, las medidas de protección implantadas por la propia entidad y, por otro, las que marcan sus clientes respecto al nivel de seguridad y seguimiento que requieran los produc- tos que contratan. En esa línea, destacó Ángel Martín (FNMT). Nieves Beitia (Mercedes Benz España). Miguel Merino (SEAT). 360º 360º 360º Es inevitable contar con medidas de protección sólidas en un entorno, la industria, que suma en su conjunto una quinta parte del PIB de España, afirmó Miguel Merino (SEAT)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz