seguritecnia 443
SEGURITECNIA Junio 2017 35 360º Aeroespacial yDefensa de Loss Prevention , que se refiere a la prevención de todo tipo de pérdidas que puedan afectar a una organiza- ción. “Hagamos lo que hagamos, debe- mos tener clara una serie de formas de responder a los riesgos que se produ- cen en la empresa”, sin embargo, exis- ten ciertas acciones que “raramente” se dan en las corporaciones, aunque sean clave. Éstas son: “previsión, prevención, protección, control y transferencia del riesgo”. “Si logramos que esas cinco co- sas estén bajo una misma jerarquía se- ría ideal”. Para el ponente, la clave para alcan- zar una buena política de Loss Preven- tion parte del cambio de mentalidad de las propias organizaciones, pero re- conoció que “la legislación está ayu- dando”. Algunos ejemplos que men- cionó son Ley de Seguridad Privada o la Ley sobre Protección de Infraestructu- ras Críticas. De Sicart observó, no obstante, que para que ese concepto cale es funda- mental trasladar a los órganos de direc- ción “en números” la importancia de la prevención de la pérdida. “Tenemos que tener muy clara la idea para que luego internamente nos ayuden a con- seguirlo, y tenemos que estar prepara- dos para las paradojas de la seguridad, porque a veces la legislación y la activi- dad están peleadas”, concluyó este pro- fesional. Se refería, por ejemplo, a cómo la pro- tección de las personas ha variado de centrarse en los directivos de las com- pañías a focalizarse en todos los em- pleados. Durante su intervención también dejó detalle de la inversión en diferen- tes parcelas de la seguridad para dar muestra de que los sistemas no son precisamente los que se llevan la ma- yor parte en este momento. “De cada 10 euros de inversión en seguridad en la industria, cuatro van destinados a la protección contra incendios, otros cua- tro a la seguridad informática y dos al ámbito de Security ”. Finalmente, intervino en la mesa San- tiago de Sicart , experto en seguridad corporativa, para explicar el concepto También en el ámbito de la automo- ción, el director de Seguridad de SEAT, Miguel Merino , reflexionó sobre los es- collos del sector industrial en cuanto que “fabricar somete a las empresas a unos riesgos a los que tienen que ha- cer frente”. Para el ponente, es inevita- ble contar con medidas de protección sólidas en un entorno, la industria, que suma en su conjunto una quinta parte del PIB de España, según los datos que maneja este profesional. Para dar mues- tra de la dimensión de la actividad in- dustrial, sirve como ejemplo el volumen de fabricación de una sola empresa: SEAT fabricó el año pasado 449.000 ve- hículos solo en la planta de Martorell, más de 56,7 millones de piezas y más de 660.000 cajas de cambio. Esta capacidad de producción tiene un impacto enorme en la economía de la sociedad, ya no solo en el PIB – según los datos de Merino, su compa- ñía aporta el 0,78 por ciento del total de este indicador de crecimiento– sino también en la generación de empleo directo o indirecto. De ahí insistió en la exigencia de proteger todo. “En los últimos años, la seguridad en la industria ha cambiado en cuanto a que antes los conceptos estaban basados en los riesgos que había entonces, mientras que hoy esos conceptos se han ampliado”, observó el responsable de Seguridad de SEAT. Santiago de Sicart. 360º Seguridad en la Industria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz