Seguritecnia 478
34 SEGURITECNIA Septiembre 2020 dor importar un archivo de imagen, ha- bitualmente una toma de satélite o un plano de planta del edificio; así como superponer iconos que representan cá- maras, sensores y resto de dispositivos en el mapa. Esto mostrará al operador dónde se encuentra exactamente una cámara en relación con la instalación que se está controlando, y hace mucho más rápido y sencillo aprender las ubi- caciones de los diferentes elementos en el sistema y rastrear la actividad a través de las cámaras y resto de equipos. Las características de las interfaces de ma- pas varían, pero habitualmente ofrecen mapas hipervinculados que permiten a un usuario comenzar en un mapa ge- neral de la instalación, para luego ir pa- sando a mapas asociados a una planta o área determinada mostrando sus cá- maras asociadas, y así sucesivamente. La mayoría de los controles a través de mapas permiten al administrador posicionar una flecha cerca del icono de la cámara que representa la direc- ción en la que la propia cámara está apuntando. Mapas más sofisticados permiten dibujar el icono de la cámara, proporcionando una mejor represen- tación del campo de visión de esta, así como su área de cobertura. Los ico- nos del campo de visión pueden cam- biar de color indicando que se detectó movimiento o se han disparado even- tos de un sistema integrado, etc. Esta característica permite que el interfaz de de cada uno de ellos, ya sean adminis- tradores expertos o usuarios noveles con motor de reglas (manejo de even- tos), tanto para el vídeo o dato en vivo como grabado. Capa de visionado En esta área, el objetivo que buscamos es favorecer la interactividad y una ex- periencia única con los usuarios. La ca- lidad de la interfaz y la facilidad de uso pueden variar enormemente. Los dise- ñadores y usuarios deben considerar el equilibrio entre los conjuntos de carac- terísticas disponibles en la interfaz de la aplicación frente a la facilidad de uso y navegación. La aplicación básica de visualización de vídeo permite un visionado en mo- saico de múltiples fuentes de vídeo. Tí- picamente, las áreas de visualización pueden ser configuradas en diferentes tamaños para mostrar algunas cáma- ras en una resolución mayor que otros. Las interfaces suelen permitir cualquier disposición que el usuario o el admi- nistrador desee, y ofrecen capacida- des como ventanas de puntos calien- tes (mostrando vídeo del evento o la acción del usuario) o indicadores de ac- tividad visual codificados por color, re- producción instantánea, modo de pan- talla completa, cambio automático… Una opción de interfaz cada día más popular es el control a través de mapas interactivos, que permite al administra- El acceso o localización de estos da- tos −o como ahora se denomina, Big Data −, ya sea de vídeo/imágenes o in- formación de los sistemas con los que se hablan, es inmediato. Se puede ges- tionar la búsqueda por la tradicional fecha y hora y evento (alarma), y ahora, además (por mencionar solo algunos), por datos de transacción, tarjetas de acceso, lectura de códigos QR, códigos de barra, lecturas de escáneres, matrí- culas y cualquier otro dato añadido a la base de datos que hubiese sido de- finido como importante por alguno de los usuarios o departamentos de la empresa. La capacidad de investigar un inci- dente y encontrar rápidamente ‘clips’ de vídeo relevantes es también una consideración importante. La búsqueda inteligente es una característica que permite a un investigador buscar ac- tividad usando la detección de movi- miento aplicado a un área específica del campo de visión de la cámara. La In- teligencia Artificial, además, aporta la posibilidad de leer las bases de datos almacenadas en búsquedas de datos concretos basándose en filtros: un color, género, objetos, formas… generando índices y reduciendo el tiempo de visio- nado a segundos o minutos. La veloci- dad de la búsqueda inteligente puede ser lenta. La base de datos de vídeo que se está analizando exige un uso inten- sivo de procesamiento. Dependiendo del sistema que realice la búsqueda, cada hora de vídeo puede requerir va- rios minutos para procesarlo. La mayoría de los sistemas VMS tie- nen la capacidad de exportar graba- ciones que contengan una marca de agua digital, la cual permite a los usua- rios determinar si la evidencia de ví- deo ha sido manipulada o no. La veri- ficación de la integridad del vídeo es necesaria para situaciones en las que las pruebas de vídeo se utilicen en un procedimiento judicial. Los nuevos usuarios de estas tec- nologías las entienden y usan sin di- ficultad. Los interfaces se han prepa- rado para una gestión intuitiva, permi- tiendo su configuración a la necesidad Videovigilancia y control de accesos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1