Seguritecnia 478

36 SEGURITECNIA Septiembre 2020 C on un número creciente de dispositivos de IO en las ciu- dades inteligentes, los pro- cesos de ciberseguridad deben traba- jar en tándem con los sistemas físicos para proteger los dispositivos, las sa- las de control y los servidores de los ataques y limitar el impacto de un in- cidente. La base de una ciudad inteli- gente y segura es una fuerte infraes- tructura de redes y comunicaciones. Este marco depende de las instalacio- nes y los sistemas de control situados en los alrededores de la ciudad, desde las instalaciones críticas hasta un ga- binete en un parque. Una intrusión en cualquiera de estos lugares podría po- ner en peligro la seguridad de toda la ciudad. Infraestructuras críticas En 2014, en Portland (Oregón, Estados Unidos), un chico de 19 años fue cap- tado por las cámaras de vigilancia ori- nando en el tanque de agua potable de la ciudad. Las autoridades se vieron obligadas a eliminar 143.000.000 de li- tros de agua potencialmente conta- minada. La contaminación intencional de la red de agua potable de una ciu- dad −un elemento vital− puede causar muchos daños y poner en riesgo la sa- lud de los ciudadanos si no se detecta a tiempo. Si bien es cierto que el in- cidente fue descubierto gracias al sis- tema de vigilancia, un sistema de con- trol de acceso electrónico mediante una placa o un videoportero, así como un sistema de detección de intru- sos, podría haber detectado al intruso cuando se acercó y utilizar sistemas de audio digital para disuadirlo, evitando así cualquier incidente. Esta historia ejemplifica por qué toda infraestructura crítica que se encuen- tra en las ciudades necesita ser estricta- mente protegida de los intrusos y otras perturbaciones para garantizar la salud y la seguridad de los ciudadanos. Esto se aplica especialmente en las ciuda- des inteligentes con campos y redes in- terconectadas, donde el acceso a un es- tablecimiento podría abrir la puerta a la interrupción en otros campos. No hay necesidad de alarmarse, pero sí de ser consciente y de estar atento a la nece- sidad de protección física de la infraes- tructura crítica. Por ello, el control de ac- ceso es hoy una tendencia tan impor- tante en el mercado, y está creciendo a un ritmo aún más rápido que la video- vigilancia. Alberto Alonso ‘Business Development Manager for Retail Segment’ para el sur de Europa de Axis Communications Control de acceso en ciudades inteligentes: mejorar la seguridad de los ciudadanos y la vida cotidiana A menudo se ven tragedias en las películas en las que los criminales toman el control de una ciudad pi- rateando la red y cambiando los semáforos para crear incidentes graves con los vehículos. Afortunada- mente, en el mundo real, el control de acceso físico actúa como un seguro contra fallos para limitar el impacto de estos incidentes, incluso después de que una red haya sido violada. Videovigilancia y control de accesos

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1