Seguritecnia 478
SEGURITECNIA Septiembre 2020 37 los sistemas de entrada tradiciona- les puede mejorar la gestión de los visitantes y contribuir a la desmate- rialización. Reduce los costos aso- ciados a las credenciales físicas tra- dicionales −con el menor impacto en el medio ambiente− para un en- foque más inteligente del control de acceso. La tecnología puede desempeñar un papel importante y a menudo de- cisivo en la solución de los problemas urbanos. Pero es más probable que la ciudad inteligente del futuro se defina por mejoras más silenciosas de la in- fraestructura existente y nuevas aso- ciaciones que aporten más bienes- tar a los residentes que por llamativos nuevos desarrollos que se asemejan a visiones de ciencia ficción. El número de dispositivos conec- tados en las ciudades seguirá cre- ciendo rápidamente, y las ciudades se han centrado más intensamente en aumentar las medidas de seguri- dad cibernética. Sin embargo, no de- bemos olvidar que la seguridad física para proteger la infraestructura crí- tica u otras áreas sensibles como las salas de control debe seguir siendo también una prioridad. Por lo tanto, los funcionarios de la ciudad deben considerar la posibilidad de mejo- rar los sistemas de control de acceso existentes basados en tarjetas de identificación añadiendo caracterís- ticas avanzadas como componentes de audio o vídeo. De esta manera, la seguridad de la ciudad inteligente y de sus ciudadanos puede estar ga- rantizada. tos de oficinas públicas, centros comerciales y hospitales a través de códigos QR enviados en teléfo- nos inteligentes para hacer el ac- ceso seguro y más fluido. Los ciu- dadanos pueden entrar en el sitio de la entidad para pedir acceso y obtener credenciales temporales. Esto ayuda a evitar viajes innece- sarios, gasta menos combustible y abre inmediatamente el área de es- tacionamiento gratuito para acce- der a otros servicios. Gestión de aparcamiento para personas discapacitadas : para lu- char contra el estacionamiento ile- gal y asegurar que solo el usuario que realmente necesita la plaza de aparcamiento dedicada pueda uti- lizarla, la solución podría ser equi- par la plaza de aparcamiento dedi- cada con una barra completada con un verificador de matrículas y una placa o código QR. Gestionar el acceso a los centros históricos de las ciudades : el im- pacto ambiental es hoy en día una gran preocupación, y cada vez más autoridades deciden gestionar el acceso a estos lugares de una ma- nera más controlada a través de la integración física de cámaras de red con análisis de lectura de matrículas a bordo con bolardos. Esto permite el acceso de vehículos con matrícu- las prerregistradas (para los residen- tes) o códigos QR en los teléfonos inteligentes previamente enviados a los turistas. Acceso a las instalaciones por parte de visitantes y proveedores : el uso de códigos QR en lugar de Actualización En todas las ciudades hay una sala de control donde se llevan a cabo proce- sos de control de acceso lógico (por ejemplo, los permisos de acceso a las computadoras y dispositivos es- tán protegidos por credenciales). Se requiere reforzar el acceso físico a la sala mediante el uso de un sistema de control de acceso que utiliza la bio- metría registrada en una placa. Este tipo de medidas de seguridad puede impedir que se produzcan incidentes antes de que causen daños importan- tes o perjuicios a las personas y al me- dio ambiente. Para los entornos críticos, la adop- ción de soluciones que combinen di- ferentes tecnologías −como el vídeo, el control de acceso y el audio− pro- porciona una solución de control de acceso totalmente segura. El uso de una tarjeta de identificación no es ne- cesariamente suficiente para gestio- nar la seguridad de las entradas de un sitio; también es importante asegurar que la persona que utiliza la tarjeta de identificación es la adecuada. Existen varias opciones para me- jorar este proceso y confirmar que la persona que entra está autorizada: Acoplar la videovigilancia y la ima- gen asociada a la placa física puede aumentar el nivel de control. También se puede asociar un código QR temporal a la placa física como un segundo elemento de control. Sin estos dos elementos, la persona no puede acceder a un sitio. El reconocimiento facial también puede ayudar en gran medida a identificar a una persona para con- trolar el acceso al sitio. Servicios al ciudadano Además de asegurar los ser vicios esenciales, hay muchas oportunida- des de explorar dónde el control del acceso puede estar ciertamente al servicio de los ciudadanos. A conti- nuación se esbozan algunos posibles casos de utilización: Estacionamiento inteligente : faci- litar el acceso a los estacionamien- La base de una ciudad inteligente y segura es una fuerte infraestructura de redes y comunicaciones Videovigilancia y control de accesos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1