Seguritecnia 478
38 SEGURITECNIA Septiembre 2020 ¿ P TZ? ¿Megapíxel? ¿Multisen- sor? ¿Sensor multifocal? Fa- bricantes e instaladores, pero también responsables de seguri- dad, lo discuten animadamente con fre- cuencia. He ahí la cuestión: ¿qué tecnolo- gía de cámara ofrece el mayor beneficio al cliente en las tareas de tecnología de vídeo de observación, vigilancia y análi- sis? Este artículo intenta iluminar, provo- car un poco y promover la discusión. Desde luego, no existe una respuesta clara a la pregunta formulada. Los cam- pos de aplicación y los objetivos que los usuarios quieren alcanzar son dema- siado diferentes. ¿Se trata de captar, de la manera más económica posible, su- perficies vastas, pero mayoritariamente vacías, o distancias grandes, pero única- mente distinguiendo sucesos? ¿O es im- portante obtener grabaciones de alta resolución de todas las áreas de ima- gen y solamente tener la posibilidad de hacer zoom en áreas determinadas en caso de necesidad? ¿Qué hay de los requerimientos de análisis? Y, por su- puesto: ¿qué costes presenta cada una de las diferentes soluciones? PTZ: el anteojo Como es sabido, la abreviatura PTZ re- presenta los términos ingleses Pan , Tilt y Zoom ; es decir, “girar”, “inclinar” y “ha- cer zoom”. Gracias a estas tres funcio- nes, las cámaras PTZ pueden captar ob- jetos y personas y ampliar encuadres se- leccionados mediante zoom óptico para una identificación más exacta. Las cáma- ras PTZ se usan especialmente en la vi- gilancia en vivo. Ayudan a seguir los su- cesos al detalle y así intervenir inmedia- tamente. Pero los hechos que ocurren fuera de la zona que se encuentra den- tro del foco PTZ en ese momento, si- guen sin detectarse debido a limitacio- nes técnicas, lo que precisamente puede representar un problema en áreas muy frecuentadas. Además, un operador puede examinar solo una vista de deta- lle por sistema de cámara. Por tanto, en situaciones complejas, se requieren teó- ricamente tantos sistemas PTZ como su- cesos haya, siendo algo, obviamente, no realista. Las cámaras PTZ tampoco son aptas para el análisis, ya que el encuadre y la resolución –es decir, la calidad de los datos– cambian continuamente. El cum- plimiento de los requerimientos de pro- tección de datos, como puede ser la de- finición de máscaras de privacidad, tam- bién es insuficiente. Un solo sensor El caso de las modernas cámaras me- gapíxel es diferente. Representan siem- pre la imagen completa, muchas ve- ces con una calidad muy buena, y per- miten una visión de áreas grandes. Sin embargo, persiste un problema básico en Física: las cámaras megapíxel obser- van –a pesar de la, en parte, alta reso- lución de sensor– determinadas esce- nas (por ejemplo, en la zona posterior de la imagen) con una resolución infe- rior que en la zona delantera de la ima- gen. Sin embargo, determinados casos de aplicación exigen, según se describe en la DIN EN 62676-4, una cierta resolu- Josua Braun Product Marketing Director de Dallmeier electronic ¿Qué tecnología de cámara y para qué fin? Diez años de patentada tecnología de sensores multifocal Particularmente, en la videoobservación en vivo de grandes contextos espaciales, la tecnología de sensores multifocal ofrece numerosas ventajas. De este modo, por ejem- plo, es posible alcanzar mucho mejor los objetivos de seguridad. Videovigilancia y control de accesos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1