Seguritecnia 479

SEGURITECNIA Octubre 2020 71 Opinión (CCTV, sistemas de intrusión, incendios, CAE…), lo que permite gestionar la se- guridad de una empresa a través de un interfaz de usuario completo. Se trata de un software completa- mente abierto a integraciones con dis- positivos como smartphones , tablets ... de múltiples tecnologías y fabricantes. Es un completo control de funciones, acceso a dispositivos y personas me- diante un sistema avanzado de usuarios y permisos para operadores y adminis- tradores de DASSnet con posibilidad de integración dentro de plataformas tipo Active Directory, LDAP… Además de ser un control de accesos, su valor añadido es la visualización/mo- nitorización, reports , etc. Veámoslas: Monitorización : Incluye sinópticos gráficos customi- zables para monitorizar y supervisar en tiempo real todos los accesos. Pre- senta la información correcta a las personas necesarias en el momento oportuno. Centralizado de actividad, eventos, alarmas, incidencias etc., de distintos sistemas en sinópticos. Analiza y co- rrelaciona los datos, eventos y alarmas para identificar las situaciones reales y su prioridad. Crea workflows de un amplio rango de sistemas: CCTV, control de accesos, intrusión, incendios, reconocimiento de matrículas, etc. Reports : Horarios automáticos por horas, días, semanas y meses. Bases de datos abiertas que proveen información a aplicaciones de terce- ros, centros de contacto y ticketing . Administración y recopilación de da- tos de distintos dispositivos y sistemas. Organización y jerarquización de di- chos sistemas. Completa flexibilidad de diseño GUI: Mapas, pop ups , dashboards , alarmas/ eventos, vídeo, mapas/vídeo… Recepción y aceptación de alar- mas de forma centralizada. Estableci- miento de zonas de alarmas e interac- ción entre todos los sistemas. Verificación: Controles por remoto y revisión de in- cidentes. Gestión de roles y permisos unificada presentando a cada tipo de usuario la información correspondiente a su rol. Flujos creados con reglas a partir de información proveniente de diferen- tes sistemas. Muestra las cámaras más cercanas. Organización y jerarquía de los em- pleados en base a centros, direcciones y departamentos. Ventajas Este tipo de aplicaciones, aunque su- pervisadas por el director de seguridad de la organización, pueden ser gestio- nadas por varios usuarios con distintos niveles de privilegios mediante perfi- les de acceso. También pueden contro- lar un número ilimitado tanto de perso- nas y/o vehículos con autorizaciones de acceso como de elementos de campo (UCA, lectores, etc.), sin necesidad de ampliaciones. En sistemas tradicionales de seguri- dad, aunque estén centralizados, la in- tegración con equipos y/o software de terceros es limitada. El control y la vi- sibilidad de los diferentes sistemas es más pobre y las funciones están limita- das. Este sistema, sin embargo, tiene la capacidad de unificar todos los elemen- tos de una instalación, siendo capaz de ir más allá de la “simple” seguridad fí- sica. Puede incluir control de asistencia ( time and attendance ) y gestión de edifi- cios incluso en diferentes localizaciones. La integración, en suma, es un as- pecto muy importante en los proyec- tos de mediana y gran escala. También de muchos de los proyectos que son actualizaciones de los anteriores y que usan distintos subsistemas de segu- ridad. Así, cuando el usuario final ad- quiere una serie de integraciones que ya están implementadas y quiere ges- tionarlas de manera unificada, tiene una buena opción en este tipo de gestión de sistemas integrados. Una infraestructura crítica necesita un sistema de información que realice la asociación de los datos e incidentes cla- sificados (fecha, lugar, localización) con el resto de los parámetros del sistema de forma automática. En definitiva, DASSnet es el software de gestión ideal para todo tipo de pro- yectos, desde pequeñas empresas hasta grandes incorporaciones u organismos con localizaciones diversas, que necesi- ten una gestión integrada en todo lo re- lativo a sus sistemas de seguridad. Instituciones gubernamentales, cole- gios, universidades, empresas, puertos, aeropuertos, etc. Todos estos sectores y muchos más se beneficiarían de imple- mentar sistemas de seguridad integral en sus instalaciones, ya que aumentan la seguridad de las mismas de una ma- nera fácil, a la vez que ahorran en costes de personal y de aplicaciones de soft- ware individuales. Para los directores de seguridad tam- bién suponen una ventaja, ya que de un solo vistazo se pueden encontrar to- das las integraciones disponibles en el sistema, sin necesidad de navegar entre las diferentes aplicaciones. Esta solución apuesta por un con- cepto modular, donde el usuario ad- quiere lo que realmente necesita, con aplicaciones adaptadas a cada modelo de negocio. El objetivo es ir creciendo de la mano y al ritmo de los clientes a través de una solución a medida. La integración de sistemas es un concepto cada vez más popular en las implementaciones de sistemas de seguridad electrónica

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1