Seguritecnia 496

/ Julio-Agosto 2022 74 1983 Carta al presidente del Gobierno: ‘Seguritecnia’, contra la lacra del terrorismo En el III Almuerzo de la Seguridad, or- ganizado por Seguritecnia en marzo de 1983, Fernando López Villanueva, direc- tor del Gabinete Técnico del Ministerio del Interior, expresó su voluntad de crear “una normativa homogénea y unitaria” en la que se contemplasen todos los aspectos referentes a las empresas de seguridad privada. Seguritecnia , junto a más de una treintena de empresas de nuestro país, participó en la I Muestra Españo- la de Materiales y Equipos de Seguri- dad, celebrada en el Hotel Tamanaco de Caracas (Venezuela). La feria fue organizada por SICUR y contó con el patrocinio del Instituto Nacional de Fomento a la Exportación (INFE). El Rey Juan Carlos I saluda a un vigilante en la inauguración de la línea 9 del metro de Madrid, que implantó los servicios de vigilancia y seguridad en 1979. Nueva normativa Marca España Vigilancia bajo tierra El inicio de la década de los ochenta estuvo marcado por la incesante activi- dad de ETA. Durante aquellos años, la banda terrorista no tuvo miramientos a la hora de asesinar: desde miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad hasta civiles, sus actuaciones se cobraron numerosas víctimas mortales. Los españoles no concebían aquella barbarie y los medios de comunica- ción clamaban para que la misma llegase a su fin. Seguritecnia no fue una excepción. En la Carta del Editor del número 44, Ramón Borredá se dirigía a Felipe González, presidente del Gobierno, para que tuviese en consideración sus reflexiones: “Si bien es cierto que esta publicación no ha intervenido nunca, ni intervendrá, en cuestiones políticas, nos resulta insoslayable alzar nuestra voz en defensa de las libertades de los ciudadanos que, dentro del régimen democrático que nuestro pueblo se ha dado en el pleno ejercicio de su soberanía, configurando un Estado de Derecho, ETA y los soportes políticos que la protegen y encubren están tratando de destruir, por lo que esto atenta a la seguridad de nuestra sociedad”. “De la misma forma que todos, un viernes de febrero de 1981, nos lanzamos a la calle para con una sola voz repudiar los sucesos del 23-F, ahora este mismo pueblo acaba de salir a la calle, unido, para decirle al Gobierno: hay que destruir a ETA”, razonaba el fundador de Seguritecnia . SEGURITECNIA Hechos históricos 40+2

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz