Seguritecnia 496
1984 Reflexiones sobre las medidas contra incendios tras la tragedia de la discoteca Alcalá 20 En la inauguración de SICUR 84, Mª. Elisa Corona, directora de Seguritec- nia, entregó un ejemplar de la prime- ra edición del Anuario Español de la Seguridad al entonces ministro del Interior, José Barrionuevo. Don Juan de Borbón, conde de Bar- celona, recibió en su domicilio a re- presentantes de la seguridad privada y miembros del Consejo Técnico de Redacción de Seguritecnia. Estos últimos le informaron de la convo- catoria de la tercera edición de los Trofeos de la Seguridad, que en 1984 adquirieron dimensión internacional. También en SICUR 84, la Asociación de Empresas de Seguridad (AES) or- ganizó el I Congreso Español de Se- guridad. Este evento perseguía tres objetivos: promover la investigación técnica, que el sector reconociera el valor de las empresas y mentalizar a los usuarios de una adecuada utili- zación de los sistemas de seguridad. Anuario de la Seguridad Encuentro ‘Real’ Las empresas, a escena Sin duda, diciembre de 1983 será recordado como uno de los más trágicos de la historia de la Comuni- dad de Madrid. El día 7, la colisión entre un Boeing 747 de Iberia y un McDonell Douglas DC-9 en el aero- puerto de Barajas se saldaba con 181 fallecidos. Casi tres semanas después, un Jumbo de la compañía colombiana Avianca se estrellaba en Mejorada del Campo, donde se dejaban la vida 181 personas. Entre ambas fechas, el 17 de diciembre se producía el incendio de la discoteca Alcalá 20, una tragedia en la que perecieron 82 ciudadanos. En la capital no se había vivido algo similar desde 1928, año en el que las llamas causaron casi un centenar de muertos en el Teatro Novedades. Tras el suceso de Alcalá 20, Seguritecnia inició 1984 organizando una jornada técnica en el salón de actos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Bajo el título “El fuego, ese eterno problema”, el encuentro contó con numerosos expertos del sector, autoridades competentes y los máximos responsables de la Asociación Española para la Protección contra Incendios (AESPI), quienes analizaron a fondo las medidas que deberían llevarse a cabo en nuestro país con el objetivo de evitar hechos como el acaecido en el local de ocio madrileño. SEGURITECNIA Hechos históricos 40+2 / Julio-Agosto 2022 75
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz