Seguritecnia 509
Central Receptora de alarmas cación, el cual resulta muy efectivo para diferenciar una alarma real de un falso positivo. En concreto, el empleo de la analítica de video o la inteligencia arti- ficial ya es una realidad con la que tie- nen que convivir las CRA, sistemas más sofisticados que emplean cada vez más las empresas instaladoras y que resultan altamente efectivos. Por otro lado, las CRA se han ido rein- ventando en los últimos años y han ido ampliando servicios que les permitan di- versificar su negocio. Además de la ges- tión de los sistemas de intrusión, algu- nas ya prestan, por ejemplo, servicio de conexión para sistemas de protección contra incendios, realizan “video ron- das” con vigilantes o controlan alarmas técnicas, lo que les permite diversificar y ofrecer más servicios y especializarse logrando grandes resultados. Futuro de las CRA El futuro de las CRA es complejo en cuanto al esfuerzo que requiere man- tenerse en el mercado, ya que supone además una inversión constante en tec- nología, recursos informáticos y tener una estrategia comercial bien definida. El mayor valor que puede aportar una CRA en este sector es tener personal al- tamente cualificado, cuyo objetivo sea llegar a un nivel de excelencia acorde con las gestiones de las señales de alar- ma, así como ofrecer como valor añadi- do un soporte técnico remoto, rápido y eficiente. En España contamos con CRA de gran nivel que generan una gran confianza en el sector, lo cual beneficia principalmen- te a los usuarios que deciden contratar sus servicios. Pero además de la diversificación de servicios que mejoren los ingresos nece- sarios para compensar las constantes in- versiones en tecnología y en formación, necesitamos también un contexto legal actualizado que nos aporte mayor segu- ridad jurídica. El actual marco legal que regula nues- tra actividad en materia de seguridad privada es irregular y anacrónico, caldo de cultivo de conflictos y reclamaciones. Necesitamos que se actualice para ser más eficientes, sobre todo en la mejora del filtraje de falsas alarmas. Pero tam- bién con las alarmas de incendios care- cemos de un contexto legal que defina cuál debe ser el protocolo de tramitación de dichas señales, con lo que la insegu- ridad jurídica en este caso es absoluta. Objetivo de AESCRA Desde la asociación AESCRA, la Asocia- ción Española de Centrales Receptoras de Alarma, estamos trabajando duro por intentar resolver ambas situaciones. Respecto a la primera, y en colabora- ción de otras asociaciones sectoriales con las que colaboramos, hemos soli- citado ya una reunión con altos cargos del Ministerio de Interior para presentar- les una propuesta de actualización que hemos elaborado de la orden ministerial INT-316-2011 sobre el funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada. Será un parche mientras llega el nuevo Reglamento de Seguridad Privada al que esperamos desde hace una década, pero más vale un parche que nada. Y respecto a la segunda, de la mano también de otras asociaciones del sec- tor de protección contra incendios, he- mos elaborado una propuesta de proto- colo de actuación para las alarmas de incendio que confiamos presentar en breve al Ministerio de Industria. En definitiva, desde AESCRA tratamos de que las CRA asociadas tengan un apoyo constante que les ayude a desa- rrollar su labor, tanto en el ámbito de asesoramiento legal como en cualquier otro aspecto, pero también en asuntos de mayor calado, como el de intentar mejorar la regulación de nuestro con- texto legal para desarrollar nuestra ac- tividad con mayor eficiencia y seguridad jurídica. / Septiembre-Octubre 2024 73
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz