Seguritecnia 510

/ Noviembre-Diciembre 2024 38 PICSE Sin duda, la seguridad en los puertos se ha convertido en un componente es- tratégico para mantener la eficiencia y protección en un entorno cada vez más complejo. La implementación de solu- ciones tecnológicas avanzadas, como las utilizadas en el Puerto de Huelva, demuestra cómo la tecnología puede no solo optimizar los procesos de segu- ridad, sino también mejorar la eficien- cia operativa y reducir los costes a largo plazo. Con estos avances, los puertos pueden responder de manera eficaz a los desafíos actuales, adaptándose a las exigencias futuras en términos de seguridad y control. La experiencia en Huelva es un referente de cómo los puertos pueden evolucionar en la era digital, combinando tecnología avan- zada y una estrategia de seguridad in- tegral para proteger sus instalaciones y operaciones. llada de cada acceso, lo cual facilita el cumplimiento de las normativas de se- guridad y mejora la eficiencia operativa. De hecho, esta trazabilidad resulta crucial en un entorno como el portuario, donde la seguridad y la eficiencia deben ir de la mano para garantizar el buen fun- cionamiento de todas las operaciones. La experiencia del Puerto de Huelva destaca también por la integración de sistemas de vigilancia avanzada con tec- nologías de análisis inteligente y control de accesos. Esta combinación permite realizar un seguimiento constante de las operaciones, lo que se traduce en una mayor eficiencia y una reducción en los costes operativos. Al anticiparse a posi- bles problemas y reaccionar con rapidez ante cualquier incidencia, el Puerto de Huelva ha conseguido optimizar su ges- tión de recursos y mantener un nivel de seguridad óptimo. Uno de los aspectos más destacados en el Puerto de Huelva es la implementa- ción de cámaras de alta resolución junto con sistemas de inteligencia artificial, que permiten monitorear en tiempo real una amplia variedad de actividades, des- de el tránsito de vehículos hasta el flujo de personas en áreas sensibles. Este sis- tema ha sido clave para incrementar la eficiencia en la detección de situaciones irregulares, posibilitando una respues- ta rápida y eficaz. La opción de contar con alertas automáticas y de centralizar todas las cámaras en una única plata- forma ha optimizado la supervisión del recinto y minimizado la necesidad de intervenciones manuales, generando un ahorro significativo en recursos y mejo- rando la eficiencia operativa. Además, uno de los mayores benefi- cios en el Puerto de Huelva ha sido la op- timización en el uso de los recursos. Gra- cias a una sala de control centralizada, donde se supervisan todas las áreas del puerto, se han logrado reducir los tiem- pos de respuesta ante incidentes y mejo- rar la coordinación entre el personal de seguridad. Esta centralización también ha minimizado los costes operativos asociados a la vigilancia y la seguridad, permitiendo destinar los recursos a otras áreas críticas y mejorando la sostenibi- lidad de las operaciones. La capacidad de automatización del sistema también ha reducido la necesidad de interven- ción manual, lo que ha contribuido a disminuir los riesgos laborales y mejorar la seguridad de los trabajadores. El sistema de control de accesos im- plementado por Hikvision en el Puerto de Huelva ha permitido una gestión ex- haustiva de todos los puntos de entrada, limitando el acceso solo al personal au- torizado y registrando cada movimiento en tiempo real. Esto no solo incrementa la seguridad del recinto, sino que tam- bién proporciona una trazabilidad deta- El Puerto de Huelva es un ejemplo de cómo la tecnología avanzada puede mejorar la eficiencia operativa en un entorno portuario

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz