Seguritecnia 511
evento sectores estratégicos, y la elaboración de un plan de protección y resiliencia de las entidades críticas”, comentó. A continuación, Javier Candau , ad- junto al subdirector general del Centro Criptológico Nacional, hizo referencia al Esquema Nacional de Seguridad, a la Red Nacional de SOC y a la plataforma nacional de notificación y seguimiento de ciberincidentes. Además, el experto comentó diversas medidas de ciberde- fensa activa y varias herramientas fun- damentales para conseguir que España se convierta “en un objetivo difícil de atacar”. En último lugar, tomó la palabra Juan D. Peláez , responsable de Sector Financiero y TIC de INCIBE, quien ex- plicó las labores del Incibe-CERT. Este centro cuenta con planes específicos para sectores estratégicos como el fi- nanciero, que buscan reducir la cifra de los 58.000 ciudadanos víctimas de incidentes en materia de ciberberseguri- dad. Peláez puso de manifiesto cómo el volumen de incidentes en esta materia aumenta año tras año. En otro orden, el ponente finalizó su intervención hablan- do del Reglamento Europeo DORA, que tiene como objetivo “mejorar la resilien- cia operativa y la ciberseguridad en el sector financiero”, específicamente en relación con los riesgos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. vo de las entidades críticas y adelantó parte del argumentario que recoge el proyecto de ley que traspondrá la Direc- tiva Europea sobre Resiliencia (Directiva CER). Flores señaló que, si bien el con- tenido es prácticamente el mismo, a di- ferencia de la anterior directiva, “ahora sí va a haber un régimen sancionador”. Indicó, además, que “llevará aparejado un desarrollo reglamentario que ponga luz en cada uno de los artículos que se centran en esta ley de resiliencia en entidades críticas”. La tarea asigna- da al CNPIC será “el desarrollo de una estrategia nacional de protección de resiliencia de las entidades críticas, la realización de una evaluación nacional de amenazas y riesgos para todos los yecto de Ley de Coordinación y Gober- nanza de la Ciberseguridad). De Lossa- da adelantó cuáles van a ser los pilares fundamentales sobre el acuerdo de go- bernanza: “la creación de un organismo superior que sea la autoridad compe- tente en materia de ciberseguridad con capacidad decisoria, pero no ejecutiva; un nivel intermedio de autoridad, que hará labores ejecutivas; las denomina- das autoridades de control, cuya labor recaerá sobre quienes ya las tengan; y se contará con la participación colabo- rativa de las autoridades sectoriales y de las comunidades autónomas”. Por su parte, Ángel Flores , jefe del Servicio de Inteligencia y Coordinación de CNPIC, abordó el horizonte normati- Marina Rodríguez (DSN), Javier Candau (CCN), Álvaro de Lossada (OCC), Juan D. Pe- láez (Incibe) y Ángel Flores (CNPIC). Según afirmó el director del CNPIC, la trasposición de la Directiva CER prevé la incorporación de la seguridad privada al Sistema PIC www.seguritecnia.es/ canal-seguritecnia/eventos Accede al vídeo de la jornada en el Canal Seguritecnia: / Enero-Febrero 2025 59
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz