Seguritecnia 511
/ Enero-Febrero 2025 66 A vista de L a inteligencia artificial (IA) promete una era de transfor- mación en el ámbito empre- sarial y también de multitud de retos. En torno a ello giró la tercera tertulia de la Fundación Borredá sobre el impacto de esta tecnología disruptiva en la seguridad, celebrada el 19 de no- viembre. Un encuentro en el que cuatro expertos analizaron la situación actual de la IA, su aplicación a la protección corporativa y los desafíos que represen- tan la regulación y su aplicación prác- tica. Alejandra Miguélez , directora de In- teligencia Artificial Tecnología de Prose- gur, reflexionó sobre la democratización de la IA y su papel en la transformación digital. Según explicó, esta tecnología ha pasado por distintas fases de adop- ción empresarial a lo largo de los años, siguiendo las denominadas “Curvas IT de Gartner”. En la actualidad, la IA ge- nerativa se encuentra en el “abismo de desilusión”, lo que implica que, si bien no ha alcanzado todavía su consolida- ción, “las empresas pioneras deben apostar por su integración temprana para no quedar rezagadas”. En ese sentido, subrayó que el sector de la seguridad aún no tiene una gran demanda de servicios basados en IA, aunque esto está cambiando. La imple- mentación de estrategias y proyectos piloto, junto con la capacitación de pro- fesionales en la materia, será clave para maximizar su impacto. Además, desta- có el modelo 10-20-70, donde el 10 por ciento corresponde a los modelos de IA, el 20 por ciento a la infraestructura y el 70 por ciento a los datos, subrayando la importancia de una base sólida de in- formación para el éxito de la IA en cual- quier organización. El caso de Adif Uno de los proyectos de seguridad que sí están aplicando la IA es el que está llevando a cabo Adif. El director de segu- ridad de la entidad ferroviaria, José A. Vila , explicó que Adif cuenta con unas 30.000 cámaras de videovigilancia, el 98 por ciento de ellas analógicas, lo que limita su capacidad de evolución tecno- lógica. Para solventar esa situación, la corporación ha decidido renovar por completo su sistema de video y dar el siguiente paso hacia la inteligencia ar- tificial. En colaboración con Prosegur y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, han definido cinco casos de uso para mejorar la eficiencia en seguridad. A día de hoy, el desarrollo de estos al- goritmos alcanza el 30 por ciento, con resultados preliminares “extraordinaria- mente buenos”. Uno de los aspectos más relevantes mencionados por Vila fue el concepto del “dato único”, que permite compartir información entre diferentes áreas de Adif para optimizar la gestión de la orga- nización. Asimismo, destacó el uso del gemelo digital –que calificó como “la tecnología del futuro”– para la transfor- mación digital del Centro de Control de Tráfico de Adif. IA y seguridad: entre la transformación digital y los desafíos de la regulación La tercera tertulia de la Fundación Borredá sobre el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad permitió analizar diversos desafíos que plantea esta tecnología. Más allá de su implementación, los especialistas invitados debatieron sobre la regulación y la necesidad de que las organizaciones se adapten a esta transformación digital en constante avance. Enrique González Herrero
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz