Seguritecnia 511

Artículo Técnico trofes hidrológicas en España, con unos 38 fallecidos. Gota fría de 2012, que afectó a las pro- vincias de Murcia, Andalucía y Valen- cia, causando la muerte de unas 13 personas. DANA de 2023, aunque no alcanzó la virulencia de la DANA de 2024. Lo realmente lamentable es que el propio Plan Territorial de Emergencia de la Comunidad Valenciana (PTECV), en su epígrafe 3.2.3, cuyo título reza “Prin- cipales Riesgos de la Comunitat Valen- ciana”, recoge en relación con el riesgo de inundaciones, de manera literal, que: “La Comunitat Valenciana cuenta con múltiples ejemplos que van des- de la riada del Turia de 1957, pasando por la rotura de la presa de Tous, o las diferentes riadas padecidas en el Bajo Segura, o más recientemente las inun- daciones provocadas por el río Girona en Els Poblets y las inundaciones de otras poblaciones por las lluvias inten- sas producidas en la Marina Alta en octubre de 2007. En definitiva, se trata de un fenómeno que ha estado y sigue muy presente en la sociedad actual, frente al que históri- camente se han realizado actuaciones de carácter preventivo y de protección, pero que el actual grado de desarrollo socioeconómico y la propia ciudadanía exigen un nivel de respuesta organiza- tivo adecuado a los tiempos actuales”. No puede, por tanto, esgrimirse el des- conocimiento del riesgo por inundación por parte de la administración autonómi- ca, en atención a sus propios planes, así como por el resto de las administracio- nes públicas. Objetivos El objetivo general de este artículo es ana- lizar la respuesta, desde el punto de vista técnico, operativo y legal, de las distintas administraciones públicas ante la gestión de la catástrofe de la DANA de 2024, en las diferentes fases de preemergencia, emergencia y post-emergencia. Entre los objetivos específicos del tex- to está: por un lado, evidenciar los graví- simos errores cometidos para que sirvan de lecciones aprendidas, de manera que no vuelva a suceder; y por otro, estable- cer propuestas para evitar la severidad del daño en relación con el coste de vi- das humanas en futuras catástrofes. Aproximación terminológica Una DANA es un fenómeno meteorológi- co que se caracteriza por la formación de una baja presión en niveles altos de la at- mósfera, aislada de la circulación general, que provoca lluvias intensas, torrenciales y persistentes, tormentas eléctricas y, en algunos casos, graves inundaciones. La combinación de factores atmosféricos, la geografía y el cambio climático, pueden incrementar la severidad del daño. Impacto de la DANA de 2024 A continuación, se exponen los datos es- tadísticos más relevantes relacionados con la DANA de 2024. El total de las víctimas hasta la fecha de remisión del presente artículo son: 232 personas, de las cuales 224 fallecieron en la provincia de Valencia, siete en Castilla-La Mancha y una en Andalucía. Del total de víctimas, 26 eran de nacio- nalidades diversas, siendo la mayoría de origen rumano (9 víctimas). La mayoría de las víctimas eran perso- nas mayores de 70 años, con un 7 por ciento de nonagenarios. De las 216 víctimas mortales en Valencia, 131 eran hombres y 85 mujeres. En pocas horas, el nivel del caudal de agua en la cuenca del Poyo se incre- mentó aproximadamente 8,75 veces en relación con el caudal normal en el pico más alto de la DANA. Responsabilidades Todas las administraciones públicas han tenido responsabilidad en la catástrofe por esta DANA, absolutamente todas. Lo que realmente es lamentable es com- probar cómo todas esgrimen la frase “y tú más”, cuestión que cataloga y define a todos, en mi humilde opinión, además de lo vergonzoso, triste y lamentable que, salvo honrosas excepciones, obje- tivan el “nivel” de nuestra clase política, que no la de nuestros técnicos. / Enero-Febrero 2025 71

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz