Seguritecnia 511
Videovigilancia como el color de la ropa (superior o in- ferior) o identificar personas con gorro, gafas o mochilas. Sin embargo, si lo que se buscaba era localizar un vehículo de reparto de una empresa específica, pero el siste- ma solo era capaz de reconocer el tipo de vehículo y color, había que reducir la búsqueda a “furgonetas amarillas” o “furgonetas marrones”. Esto siempre suponiendo que conociesen bien el as- pecto de esos vehículos; es decir, los operadores se tenían que limitar a esa búsqueda, aunque no fuera lo que nece- sitaban. Lo mismo ocurriría si se quisiera encontrar el momento exacto en el que pasó el camión de la basura o identifi- car al cartero o al vigilante de seguridad. En estos casos, los profesionales se ven obligados a ajustarse a lo que el sistema puede reconocer, y muchas veces eso significa conformarnos con lo que hay, aunque no sea exactamente lo que se está buscando. En definitiva, aunque el volumen de video almacenado es enorme, las herra- mientas actuales permiten reducir drás- ticamente el tiempo y esfuerzo necesa- rio para encontrar información. Gracias a estos avances, la tarea de “buscar la aguja en el pajar” es ahora mucho más eficiente, aunque aún presenta algunas limitaciones en los detalles específicos. Búsqueda por texto libre Como se ha mencionado anteriormente, la IA ha estado presente en la industria durante muchos años, específicamente desde hace más de 30. Sin embargo, hasta ahora, su funcionamiento había sido “invisible”, es decir, operaba en segundo plano, sin que los usuarios pudieran interactuar directamente con ella con naturalidad y sencillez. Con la llegada de herramientas como ChatGPT en noviembre de 2022, la IA dio un gran paso, permitiendo a todo el mundo co- municarse con las máquinas usando “nuestro propio lenguaje”. Desde enton- ces, se ha integrado de manera natural en nuestra vida cotidiana, con más de 200 millones de usuarios semanales a partir de agosto de 2024. Este avance también ha llegado al sector de la videovigilancia. Las analíti- cas basadas en IA, que antes operaban de forma oculta, ahora se hacen más evidentes gracias a la incorporación de motores de búsqueda que entienden lo que el profesional quiere encontrar. Es decir, la IA no solo trabaja en segundo plano, sino que ahora permite interac- tuar con los sistemas de forma mucho más directa y comprensible. Para dar un paso más en la evolu- ción de la IA en la videovigilancia, Axis Communications ha desarrollado una solución innovadora que simplifica drás- ticamente la búsqueda en el sistema de grabación: Free Text Search o búsqueda por texto libre. Integrada en su aplicación de gestión de video, AXIS Camera Station Pro (ACS Pro), esta herramienta aprovecha los avances de la IA y permite a los usuarios efectuar búsquedas –en formato chat– utilizando lenguaje natural y en cual- quier idioma, sin necesidad de recurrir a parámetros técnicos complejos. De esta manera, por ejemplo, es posible escribir directamente términos como “vehículos de reparto de la empresa X” o “personas con uniforme Y”, y el sistema localizará automáticamente las secuencias relevan- tes en las grabaciones, facilitando la bús- queda de lo que realmente se necesita. Esta funcionalidad se basa en un mo- delo de código abierto entrenado con mi- les de millones de imágenes asociadas a textos, y ha sido afinado por Axis para aplicaciones de videovigilancia. Además, el procesamiento de las imágenes se realiza localmente, garantizando el cum- plimiento de las normativas de protec- ción de datos. Free Text Search también se puede combinar con todos los otros filtros de búsqueda para obtener resulta- dos más precisos. Asimismo, incluye un módulo de moderación para evitar el uso de términos ofensivos o poco éticos. Con esta herramienta, la compañía ha logrado que la interacción entre el usuario y el sistema de videovigilancia sea más natural y eficiente, eliminando la necesidad de adaptar las búsquedas a las limitaciones de entrada de datos de la aplicación. Ahora basta con indicar exactamente lo que se quiere encontrar, y la IA se encarga del resto. Esta inno- vación no solo simplifica el uso de los sistemas de vídeo, sino que también maximiza el valor de las grabaciones al- macenadas, facilitando una gestión más efectiva de grandes volúmenes de datos. Sin duda, Free Text Search es un gran avance, ya que permite aprovechar me- jor los sistemas de vídeos y sus grabacio- nes, convirtiendo la gestión de grandes volúmenes de datos almacenados en un recurso aún más valioso para cualquier operación. Free Text Search aprovecha los avances de la IA y permite a los usuarios efectuar búsquedas, en formato chat, utilizando lenguaje natural / Enero-Febrero 2025 81
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz