Seguritecnia 512
/ Marzo-Abril 2025 102 Detectives C on motivo de la celebra- ción del proceso para la elección de la nueva Jun- ta Directiva de la Asocia- ción Profesional de Detectives Privados en España (APDPE), que culmina el 24 de mayo, me gustaría aprovechar esta oportunidad para valorar la ingente, ca- llada, a veces incomprendida, pero de- nodada y constante, labor de la Junta Directiva saliente, de la que yo he teni- do el honor de ser vicepresidente. Desde el inicio del ciclo de mandato se ha tenido muy claro el objetivo, conti- nuando por la senda que transitaron las juntas anteriores. Este no es otro que la dignificación de la profesión de detec- tive privado, tratando de hacer visible, a la par que comprensible, su figura y labor dentro de nuestra compleja socie- dad, como un instrumento indispensa- ble para la administración de justicia en todas aquellas materias que incluye la Ley 5/2014, de Seguridad Privada. El camino no ha sido fácil, si bien en todo momento se ha contado con el apoyo del cuerpo asociativo, más allá de algún elemento discordante, propio de todo ente en el que se incardinan diversas sensibilidades. Entiendo que, por parte de la Junta Directiva, se ha hecho en todo momento un ejercicio de inclusión, tratando con respeto ab- soluto las diferentes opiniones y aporta- ciones de los asociados. Aunque, como es obvio, en algunas ocasiones se han podido cometer errores por nuestra par- te, los cuales asumimos y tratamos de enmendar en la medida de lo posible. Dignificación del detective Todos éramos conscientes de que, para que un ente como la APDPE tuviera un funcionamiento adecuado, era impres- cindible hacerla viable económicamen- te y atractiva para los compañeros que tuvieran intención de caminar a nuestro lado con seriedad. Por ello, se tomaron las medidas adecuadas por parte de Te- sorería, en orden a aquilatar y adecuar la vida de la asociación a la realidad económica que nos tocaba vivir. A día de la fecha, puedo decir con orgullo que la APDPE, no sin gran esfuerzo, es un ente saneado económicamente, existiendo los medios probatorios que lo avalan. Esto ha sido entendido por los compañeros, manteniendo un cuer- po asociativo estable y en aumento, lo que hace de nuestra asociación un re- ferente del sector, preparado para asu- mir y encabezar los retos que el futuro deja en nuestras manos. Una vez establecido el objetivo prin- cipal de la dignificación de la figura del detective privado, por parte de la Jun- ta Directiva se establecieron, desde el principio, diferentes estrategias para po- der abordar una más que ardua tarea, que viene lastrada históricamente por los estereotipos y estigmas que nuestra profesión padece. En este momento, en- tono el mea culpa : nosotros, los profe- sionales, hemos fomentado (o al menos no combatido de un modo pedagógico) dichos estereotipos, sin saber el perjui- cio que se hace al sector (hoy en día, algunos compañeros, en la creencia –quiero pensar que no malintenciona- da– de que ello les pudiera beneficiar, siguen perpetuando estas figuras). Las estrategias indicadas ut supra se enfocaron en diferentes sentidos, utili- zando las herramientas que estaban a nuestra disposición como asociación, tratando de establecer diversos y con- tinuados contactos con los tres pode- res del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), y estando presentes en todos los foros informativos que pudieran dar a conocer y tratar de un modo serio y adecuado nuestra actividad, alejándo- nos siempre de sensacionalismos y tra- tos banales que pudieran menoscabar la imprescindible labor del detective privado. Por lo que respecta a los contactos con los poderes del Estado, cabe desta- car las diferentes reuniones de trabajo con grupos parlamentarios del Congre- so de los Diputados (poder legislativo); reuniones de alto nivel con represen- tantes de la Administración, como dele- La ilusión de una nueva era que se abre A ntonio L abrador V icepresidente de la A sociación P rofesional de D etectives P rivados en E spaña (APDPE)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz