Seguritecnia 512

Inteligencia y Seguridad les, como cualquier impuesto, solo son cien por ciento aceptables para el que los cobra, que es el Estado. Entonces, ¿por qué se cargan aranceles a las mer- cancías importadas? Hay varias razo- nes. Unas son económico-comerciales y otras, de orden diferente. Las primeras buscan proteger las pro- ducciones interiores o domésticas de importaciones dañinas para estas. ¿Y por qué son dañinas? Porque entran en un país a precios más bajos que las pro- ducciones interiores, desplazándolas del mercado y reduciendo sus ventas. Ya, pero, ¿son de la misma calidad? Esa es otra historia, pero usted, lector, ya ha vis- to la razón principal para que se impon- gan aranceles a la competencia exterior. Así que muchos gobiernos han pues- to aranceles a las importaciones para que la producción interior, el empleo, la renta disponible y la estructura social resulten beneficiadas, o al menos, no desfavorecidas. ¿Sí? No. No es tan uni- dimensional. Si lo que se encarece con aranceles son productos intermedios necesarios para producir otros finales que se vendan dentro o fuera, lo que se generará son mayores costes, es decir, mayores precios finales. En el interior, la cosa generará inflación y en el exterior, reducción de las exportaciones, porque los productos finales serán más caros y, por tanto, menos competitivos. Así que deberíamos ir con tiento a la hora de im- poner aranceles, que los carga el diablo. La segunda razón (en el caso que nos ocupa hoy día) para cargar (o amena- zar con cargar) aranceles es obtener contrapartidas no económicas. Lo suyo es que esta segunda razón la utilice un país poderoso, con capacidad de impo- ner decisiones de todo orden, porque si lo hace uno sin poder, ni económico, ni comercial, ni financiero, ni militar, lo más que logrará es que no le tomen en serio. Es el caso de algunos anuncios de la Ad- ministración Trump con países vecinos o próximos. Lo he contado en el artículo mencionado en “1”, pero se lo recuerdo 4 . Bien. Hemos avanzado, pero ahora queda por analizar la reacción de los países a los que se anuncia que se va a imponer aranceles a sus exportaciones. Esto ha tenido, históricamente, efectos graves de reducción de actividad eco- nómica, de caída de renta disponible, de captación de fondos públicos y de malestar social y político, que en el caso de la Smoot-Hawley Act de 1930 5 con- tribuyó notablemente a mantener viva la Gran Depresión de 1929 que sedicente- mente venía a resolver. ¿Cuáles son los objetivos? Siendo esto así, ¿por qué la Administra- ción Trump inicia este camino de eleva- ción de aranceles? Bien, para los Esta- dos Unidos hay dos objetivos. Uno, equilibrar el terreno de juego. Ve- rán. A pesar de la creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Co- mercio (GATT) y luego de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los aran- celes que sufren las exportaciones nor- teamericanas son superiores a los que los Estados Unidos aplican a sus impor- ¿Por qué la administración Trump inicia este camino de elevación de aranceles? Bien, para los Estados Unidos hay dos objetivos / Marzo-Abril 2025 107

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz