Seguritecnia 512
/ Marzo-Abril 2025 108 Inteligencia y Seguridad en días. La amenaza de aranceles a Colombia tenía que ver con la re- patriación de criminales nacionales de ese país que habían delinquido en los Estados Unidos y se hallaban encarcelados. Quienes piensan que estos tres casos son ejemplo de re- cursos que se aprovechan del abuso de posición dominante están en lo cierto, pero el objetivo es moralmente superior o de defensa propia, lo que parece justificarlos. Y recuerden: sin disparar un tiro, cosa que no se pue- de decir de otras grandes potencias, evidentemente. 5. Se lo he contado aquí https://josera- monferrandis.es/sobre-aranceles-y- negociacion/. 6. Muchas son muchas: Vean la lis- ta acordada en 2014 por la OMC, la UNCTAD, el Banco Mundial y el Centro de Comercio Internacional: A. Medidas sanitarias y fitosanitarias. B. Obstáculos técnicos al comercio. C. Inspección previa a la expedición y otras formalidades. D. Medidas de defensa comercial. E. Cuotas, prohibiciones, licencias no automáticas y otras medidas cuanti- tativas. F. Medidas de control de precios, tasas y sobrecargas. G. Medidas financieras. H. Medidas que afectan la competen- cia. I. Empresas comerciales del Estado. J. Medidas comerciales relacionadas con la inversión. K. Restricciones de distribución. L. Restricciones en servicios de pos- tventa. M. Restricciones a las compras públi- cas. N. Medidas relacionadas con la pro- piedad intelectual. O. Reglas de origen. P. Medidas sobre las exportaciones. La conclusión a la que quería llegar es que, para ajustar el análisis a lo que está ocurriendo, conviene conocer la historia de los aranceles, las actuacio- nes de la República Popular China antes y después de su ingreso en la OMC, el desequilibrio reinante en las relaciones internacionales y el papel de las institu- ciones multilaterales. Se trata de anali- zar el entorno. Eso lo proporciona la lla- mada “inteligencia económica”. Notas al final 1. Literalmente. Lo he comentado aquí https://joseramonferrandis.es/sobre- aranceles-y-negociacion/. 2. Sí, lo es, aunque se arbitren triangula- ciones para que parezca que su país de origen sea su país de procedencia. 3. International Commercial Terms . Ya saben, el inglés es la lingua franca de nuestros días, nos guste o no. 4. La amenaza de aranceles a México buscaba (y obtuvo) detener un flujo insostenible de inmigrantes ilegales por la frontera sur de los Estados Unidos. La amenaza de aranceles a Panamá pretendía concesiones en el control de los puertos de acceso al Panal de Panamá, cosa que logró taciones. Algo más del doble, como me- dia. Eso es injusto, sin más comentarios. Puesto que los acuerdos multilaterales y las instituciones concernidas de Nacio- nes Unidas no han resuelto el problema, el presidente Trump ha decidido resolver- los bilateralmente. Y se ha puesto a ello. No se lo reprocho: es su obligación. Y dos, los aranceles son solo parte del problema. Las exportaciones norteame- ricanas están obstaculizadas por lo que en la jerga se conoce como “barreras no arancelarias”. ¿Qué es eso? Son trabas de todo tipo que evitan la venta en el interior de muchos países de bienes pro- cedentes del exterior, sean de los Esta- dos Unidos o de cualquier otro lugar. Son trucos para que parezca que el país que hace trampas cumple con sus obligacio- nes arancelarias (lo hace), pero en rea- lidad está impidiendo las importaciones por la puerta de atrás. Así que hay que cuantificarlas, amenazar con aranceles de contrapartida y empezar a negociar. No es sencillo tampoco. No lo es por- que son muchas 6 y porque ningún país infractor lo reconoce fácilmente. ¿Saben qué país hace uso permanen- te de todas ellas? Sí, ese mismo. Pues a por él.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz