Seguritecnia 512
Inteligencia y Seguridad sobre el nivel de mercado en el que les gustaría, o deberían, competir, y sobre las capacidades o habilidades clave ne- cesarias para competir de la forma elegi- da. De hecho, las empresas deben optar por algún atributo diferenciador que les permita lograr y consolidar ventajas sos- tenibles. Y uno de los que se posiciona como claro ganador en esta búsqueda de la diferenciación es la innovación. Innovación estratégica El concepto de innovación ha ido, como casi todo, evolucionando y adaptándo- se a los tiempos y a los entornos de la empresa y, en la actualidad, se entiende en un sentido mucho más amplio. Una empresa innovadora no tiene que ser exclusivamente una empresa de base tecnológica que desarrolla un producto o mejora un proceso dentro de un de- partamento de investigación y desarro- llo. Esta acepción se correspondía con el término “innovación tecnológica”, donde el foco de interés se centraba ex- clusivamente –hasta hace relativamente poco tiempo– en crear o mejorar signi- ficativamente el producto o proceso de la empresa, empleando para ello herra- mientas como la vigilancia tecnológica e, incluso, la inteligencia tecnológica. Pero, en las condiciones de compe- tencia descritas, es demasiado arriesga- do, para una empresa, tomar decisiones sobre su producto o proceso de forma aislada, sin analizar el entorno general y competitivo. Especialmente, deben con- siderarse las tendencias de la industria y los movimientos de los competidores, así como factores de tipo económico, social, legal, cultural, medioambiental, político y, evidentemente, tecnológico. También es fundamental observar los cambios que se están produciendo en sus clientes actuales, en su industria e, incluso, identificar posibles clientes po- tenciales. Además, esta concepción excluye a otros tipos de empresas que, por sus ca- racterísticas, no desarrollan específica- mente líneas de investigación y desarro- llo sobre el producto o proceso, pero que sí se replantean continuamente la natu- raleza de su negocio y toman decisiones en esta línea. Surgen nuevas concepcio- nes, como la innovación organizativa, cuando el cambio ocurre en la dirección y organización bajo la cual se desarrolla la actividad productiva y comercial de la empresa mediante nuevos modelos de negocio que logren satisfacer vacíos es- tratégicos de la industria, que cubran las nuevas necesidades de los clientes e, incluso, que creen nuevas necesidades en los clientes actuales. Por ello, es necesario considerar todos los aspectos de un proceso de innova- ción, porque centrarse exclusivamente en el producto o proceso sin tener en cuen- ta el entorno y la competencia supone asumir riesgos innecesarios, igual que centrarse exclusivamente en los clientes para tomar decisiones de tipo estratégi- co, sin considerar la competencia global. Hablamos entonces de un concepto amplio mediante el cual se conciben unas ideas que, una vez desarrolladas, permiten la introducción en el mercado de nuevos (o significativamente mejora- dos) productos o procesos, la adopción por parte de la empresa de nuevas es- tructuras organizativas, el empleo de nuevos métodos de comercialización o Centrarse exclusivamente en el producto o proceso sin tener en cuenta el entorno y la competencia supone asumir riesgos innecesarios / Marzo-Abril 2025 111
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz