Seguritecnia 512

/ Marzo-Abril 2025 112 Inteligencia y Seguridad la empresa es ser capaz de reconocer señales del entorno que le alerten sobre amenazas y oportunidades, interpretar estas señales y definir una estrategia, adquirir o generar los conocimientos y recursos tecnológicos que necesite, implementar la tecnología elegida para aplicar el cambio y, finalmente, aprender de esta experiencia. Llegados a este punto, entra en jue- go y adquiere relevancia la inteligencia competitiva como metodología que per- mite a la empresa diseñar y desarrollar una adecuada estrategia orientada a la innovación para obtener y consolidar ventajas competitivas, ya que servirá para identificar qué podemos mejorar en nuestra empresa. Por ejemplo: mejorar la fabricación, mejorar el proceso, mejo- rar el producto/servicio, mejorar el orga- nigrama, mejorar la comercialización o mejorar en investigación. En resumen, gestionar con éxito la innovación pasa por diseñar un sistema de inteligencia competitiva enfocado en aspectos clave para este fin, puesto que la ventaja competitiva vendrá de la ca- pacidad de la empresa para reconocer señales del entorno que le alerten sobre amenazas y oportunidades, interpretar- las y definir –o redefinir– su estrategia. Para ello, deberá adquirir o generar los conocimientos y recursos tecnológicos necesarios para aplicar el cambio y, fi- nalmente, aprender de esta estrategia. Si bien a muchas empresas, especial- mente, pymes, aún les parece inabarca- en el entorno que le vienen traducidas como: nuevos grupos de clientes o gru- pos de clientes desatendidos por los actuales competidores; nuevas nece- sidades de los clientes o necesidades existentes que los competidores actua- les no atienden bien, y nuevas formas de producción, entrega o distribución de productos existentes (o nuevos), o ser- vicios a grupos de clientes existentes (o nuevos). Esta herramienta no es otra que la inteligencia competitiva. La inteligencia competitiva La innovación conlleva incertidumbre, y la clave del éxito de una innovación no es solo disponer de la tecnología, sino también la correcta dirección del proce- so de cambio. La verdadera ventaja de la utilización de nuevas técnicas de ges- tión y organización. Bajo esta acepción, todas las actuaciones que realice una empresa encaminada al logro de alguno de estos objetivos se considerarán estra- tegias de innovación y serán actividades innovadoras todas las tareas científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales, incluyendo la inversión en nuevo conocimiento, que conduzcan a la puesta en marcha de innovaciones. Y esta concepción, si bien amplía el abanico de empresas que pueden apos- tar por la innovación como factor de di- ferenciación y fuente de ventaja compe- titiva, complica enormemente el proceso de gestión que conduce al éxito en esta actividad. Más aún, si se considera que la decisión de innovar implica un alto riesgo para la empresa, debido a toda la incertidumbre que conlleva el proceso, tanto en términos de coste –humano y económico– como de tiempo. Esta in- certidumbre puede hacer dudar a las empresas sobre la puesta en marcha de grandes cambios. Por ello, la empresa precisa de una herramienta que le permita identificar y aprovechar con éxito oportunidades La empresa precisa de inteligencia competitiva para identificar y aprovechar con éxito oportunidades en el entorno, como nuevos grupos de clientes o nuevas formas de producción

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz