Seguritecnia 512

Inteligencia y Seguridad ble entrar en el proceso de integrar en su estrategia un sistema de inteligencia competitiva, proponemos aquí un siste- ma simplificado y fácil de adoptar para las empresas que opten por la innovación desde un punto de vista organizativo: Identificar nuevos grupos de clientes. Detectar clientes (o necesidades de clientes) que no están totalmente sa- tisfechos por parte de la oferta actual de las empresas existentes en un mer- cado. Detectar nuevas necesidades en clientes actuales o potenciales. Analizar la viabilidad de implementar formas nuevas de producción, entre- ga o distribución de productos/servi- cios existentes (o nuevos) a grupos de clientes existentes (o nuevos). Buscar nuevas oportunidades de ne- gocio en el entorno competitivo. El rol de la seguridad La seguridad corporativa plena es inal- canzable y, aunque su fin último sigue siendo la integridad de las personas, las infraestructuras, la marca, la reputación y la continuidad del negocio, también es interesante desglosar este concepto general y enfocarlo, por separado, en aquellas áreas de la empresa que pue- dan representar una fuente de ventaja competitiva y que, por ello, sean más susceptibles de sufrir ataques por parte de actores interesados. En el caso de la innovación, esto ad- quiere una gran trascendencia, porque un ataque puede suponer la pérdida de la ventaja competitiva de la propia orga- nización, además de producir un efecto importante sobre su reputación. Por ello, es siempre una forma útil de enfocarla tratar de contestar las clásicas preguntas que se hace una organización poniéndose en el lugar de un posible ad- versario que esté interesado en acceder a la fuente de la ventaja competitiva, tratando de responderlas desde un enfo- que realista y teniendo en cuenta la na- turaleza y alcance de la propia empresa; sirvan a modo de ejemplo las siguientes: ¿Qué tenemos que proteger? Esto nos dirá el objetivo de la seguridad que, en nuestro caso, serán todos los recursos y capacidades relacionados con la inno- vación que se esté llevando a cabo en la empresa. ¿Quién puede estar interesado en nuestra innovación? Para analizar los riesgos a los que se enfrenta la empre- sa. La respuesta a esta pregunta depen- derá del tipo de innovación por el que ha apostado la empresa. Si bien está claro que en la innovación tecnológica los objetivos son empresas/países de la competencia –el denominado espionaje industrial–, en el caso de la innovación organizativa cualquier organización de nuestra industria o mercado –aun no siendo competidora directa– puede es- tar interesada en adoptar las medidas que hayamos adoptado. ¿Cómo lo hacemos? Para determinar los medios y estrategias a aplicar den- tro de las características y situación de la propia organización. Si nos cen- tramos en la innovación, aparte de las evidentes medidas de seguridad física y virtual, no debemos olvidar que los que la desarrollan son empleados altamente cualificados con un rango jerárquico im- portante dentro del organigrama, y con un gran conocimiento, pero con poca o ninguna formación en ámbitos como la contrainteligencia o la seguridad de la información, entre otros. Por ello, es especialmente necesario y relevante de- sarrollar campañas de concienciación y formación de este personal para que no solo presten atención a los modos ilega- les de obtención de información, sino también a formas abiertas y legales de conseguir dicha información por parte de un adversario. Conclusiones La innovación, tanto tecnológica como organizativa, es un factor decisivo para el éxito empresarial, ya que ambas se basan en intangibles como el conoci- miento, la reputación, la imagen, etc., lo que dificulta considerablemente la imi- tación y comprensión por parte de otras empresas competidoras. En este sentido, la adecuada formu- lación e implementación de una es- trategia basada en la innovación pasa necesariamente por el desarrollo de un sistema de inteligencia competitiva diseñado para este cometido. De esta forma, innovación e inteligencia son conceptos relacionados que deben ir de la mano. Y todo este esfuerzo debe realizarse con las adecuadas medidas relativas a seguridad que se centren concretamen- te tanto en infraestructuras y equipos (especialmente importante para la inno- vación tecnológica en los departamen- tos/laboratorios de investigación) como en las personas, a través de campañas de formación y concienciación. La adecuada formulación e implementación de una estrategia basada en la innovación pasa necesariamente por el desarrollo de un sistema de inteligencia competitiva / Marzo-Abril 2025 113

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz