Seguritecnia 512

/ Marzo-Abril 2025 12 Corporativo las necesidades detectadas fueron desde la creación de nuevos grados de Forma- ción Profesional, como el de técnico en sistemas de seguridad, hasta unificar los cursos para los vigilantes de seguridad. Igualmente, también se mencionó la posibilidad de generar nuevos títulos que estén vinculados a la seguridad –como los relacionados con la gestión de lide- razgo–, así como que la exigencia para acceder a la profesión sea mayor en al- gunos casos y esté en consonancia con otros países europeos. Otros retos Otros de los retos que salieron en la char- la del CTA de Seguritecnia fueron el papel de la innovación para el futuro del sector, el protagonismo que adquiere la ciberse- guridad, la adaptación normativa, la rela- ción entre seguridad y defensa o la ne- cesidad de que el sector de la seguridad privada trabaje más unido para conseguir las mejoras necesarias. limitan al trabajo del vigilante de seguri- dad, sino que son muy amplias. Demanda de vigilantes En relación con lo anterior, una de las pro- blemáticas actuales que se encuentran tanto las empresas prestadoras de servi- cios como los usuarios es la escasez de vigilantes de seguridad en función con la demanda actual de este perfil. Esto, afir- maron, afecta al día a día de los servicios porque no hay suficientes profesionales. Al respecto, las propuestas que se plan- tearon para solucionarlo pasan por hacer más atractivo el sector, ofrecer sueldos más elevados, incorporar a otros profe- sionales de la seguridad pública o incluso valorar la posibilidad de que ejerzan per- sonas de otras nacionalidades. Formación del sector La formación es otro de los aspectos so- bre los que se detuvieron los consejeros del CTA de Seguritecnia . En este sentido, tegral en Centros Hospitalarios (OSICH); además de Miguel Merino, asesor del CTA. Sector atractivo Una de las problemáticas actuales de la seguridad privada es la atracción de talento a un sector que demanda profe- sionales. Es por ello que los miembros del CTA coincidieron en la necesidad de abrirse a la sociedad y hacer de esta una profesión atractiva, especialmente para las nuevas generaciones. En ese senti- do, será fundamental ofrecer una visión moderna de esta profesión, alejada de la imagen de décadas anteriores. Los profesionales presentes apostaron por abordar el relevo generacional del sector acercándose a los más jóvenes a través de las redes sociales y los centros de formación obligatoria. Al respecto, una de las propuestas fue realizar charlas en los institutos y ofrecer información sobre las opciones de este sector, que no se La Federación Española de Seguridad reconoce a ‘Seguritecnia’ por “su constante compromiso con el sector de la seguridad privada” La Federación Española de empresas de Seguridad (FES) ha reconocido a Seguritecnia por “su constante compro- miso con el sector de la seguridad privada y su valio- sa colaboración con nuestra Federación”. La entrega se produjo tras la última asamblea general de la entidad, el 12 de marzo, a la que asistieron representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como el co- misario principal Manuel Yanguas, de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional, o el general de División de la Guardia Civil Antonio Cortés Ruiz. Ana Borredá, directora de Seguritecnia , y Mariví Gó- mez, directora de Relaciones Institucionales de la publica- ción, recogieron el galardón. La primera tuvo unas pala- bras de agradecimiento a FES y de recuerdo a todos los profesionales que han contribuido al desarrollo de la revista y del sector de la seguridad privada en su conjunto. Otros reconocimientos de FES fueron para Rafael Tinoco Caro, Antonio Medina Fernández y la Asociación de Directores de Seguridad (ADISPO).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz