Seguritecnia 512
/ Marzo-Abril 2025 20 Defensa y Seguridad La segunda partida del Plan se desti- nará a desarrollar y adquirir nuevas tec- nologías de telecomunicación y ciberse- guridad. La tercera, se destinará a la fabrica- ción o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión. La cuarta servirá para reforzar el pa- pel de nuestras Fuerzas Armadas en la gestión de emergencias y desastres na- turales, como inundaciones o incendios. Por último, un 3 por ciento del Plan se destinará a mejorar las condiciones de seguridad de las 16 misiones de paz que España realiza actualmente en el exte- rior, bajo las banderas de la UE, la OTAN o Naciones Unidas. La industria jugará un papel clave para conseguir una mayor autonomía eu- ropea y para la modernización de los Ejércitos. ¿Qué papel desempeñará la industria española en ese contexto y qué planes tiene el Ministerio de De- fensa para que así sea? La industria de defensa desempeña un papel crucial tanto en la modernización de los Ejércitos como en la contribución a la Europa de la Defensa, tal y como se refleja en la Estrategia Industrial de De- fensa, publicada en 2023, que estable- ce varios objetivos clave basados en tres principios básicos. Por un lado, aumentar el nivel de autonomía estratégica en materia de industria de defensa, reduciendo la de- pendencia de terceros, especialmente en lo relacionado con las Capacidades Industriales Estratégicas de la Defensa. Por otro, contribuir a la Europa de la De- fensa. España busca promover el multila- teralismo y alcanzar la autonomía estraté- gica manteniendo una economía abierta. Como miembro destacado de la UE, el Mi- nisterio de Defensa impulsará el liderazgo de España entre los principales países eu- ropeos en el avance de la Política Común de Seguridad y Defensa y reorientará sus capacidades para, mediante el refuerzo de su base industrial nacional, contribuir al desarrollo de las capacidades estraté- gicas autónomas de la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa Europea y de una Alianza Atlántica más resiliente. En tercer lugar, consolidar una Base Industrial y Tecnológica de la Defensa competitiva y sostenible, capaz de pro- porcionar a las Fuerzas Armadas espa- ñolas los medios más adecuados en equipamiento y capacidades de sosteni- miento, reforzando asimismo su posicio- namiento en el mercado internacional. Además, la industria de defensa debe seguir fomentando la generación de em- pleo de alta cualificación y contribuir sig- nificativamente al desarrollo socioeco- nómico nacional y europeo. La industria nacional también debe fortalecer la po- sición de España en el mercado global a través de exportaciones y la participa- ción en programas internacionales que promuevan la cooperación en defensa. El Ministerio de Defensa de España tiene en marcha diversos planes para modernizar los ejércitos y fortalecer la industria de defensa. Entre ellos desta- can los Programas Especiales de Moder- nización, que incluyen proyectos clave como las fragatas F110, los VCR 8x8 “Dragón”, los cazas Eurofighter Typhoon, los submarinos S-80 y los helicópteros NH-90. Estos 56 programas representan una inversión significativa de 43.000 mi- llones de euros. Por otra parte, el Ministerio de Defensa ha lanzado diversos proyectos que im- pulsarán la industria de defensa, como la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, la Unidad de Drones de la UME (UDRUME) en León, el nuevo acuartela- miento del Ejército de Tierra de Monte la Reina (Zamora) y el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETE- DEX) en Jaén. Estos proyectos no solo buscan modernizar las capacidades militares, sino también generar empleo de alta cualificación y fomentar la I+D+i nacional, contribuyendo igualmente al desarrollo de capacidades estratégicas para la defensa europea. La Comisión Europea está estudiando los mecanismos de financiación para el aumento de gasto en Defensa entre los Estados miembros. ¿Qué fórmulas ba- raja el Gobierno para canalizar esas in- versiones hacia la industria española? España está muy pendiente y participa a nivel gubernamental de manera perma- nente en los diferentes grupos de trabajo, reuniones y foros de la UE donde se deba- ten y desarrollan las distintas iniciativas dirigidas a apoyar y fomentar las inversio- nes de la industria de la defensa nacio- nal, atendiendo a las peculiaridades de esta y subrayando la necesidad de incluir siempre a las pymes como un elemento que aporta un claro valor añadido. Desde el Ministerio de Defensa, a tra- vés de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, “La industria nacional debe fortalecer la posición de España en el mercado global a través de exportaciones y la participación en programas internacionales que promuevan la cooperación”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz