Seguritecnia 512

Defensa y Seguridad Una de las directrices de la Directiva de Defensa Nacional 2020 indica: “El fortale- cimiento de la industria de defensa nacio- nal y el desarrollo de una Base Industrial y Tecnológica Europea serán prioritarios, y la mejor forma de asegurar que el equipa- miento de las Fuerzas Armadas se mantie- ne en vanguardia tecnológica. El Ministe- rio de Defensa, en estrecha coordinación con otros departamentos con responsa- bilidades en tecnología e innovación, fomentará las oportunidades y proyectos de colaboración con la industria europea de defensa en condiciones de competiti- vidad, y prestará una especial atención a las posibilidades de uso dual y tractor de estas tecnologías, para beneficio amplio de la sociedad y del mantenimiento y ge- neración de empleo cualificado. España debe participar en proyectos tecnológi- cos clave para incrementar las capacida- des de la Unión Europea”. Dentro de las directrices en el ámbito de las capacidades militares, tecnología e industria de la Directiva de Política de Defensa 2020, se recoge como crite- rio potenciar y facilitar la innovación y los desarrollos duales en coordinación con otros ministerios, principalmente el de Industria, Comercio y Turismo; el de Ciencia e Innovación; y el de Hacienda y Administraciones Públicas, siempre que los requisitos operativos así lo permitan. ¿Qué proyectos y tecnologías conside- ra prioritarias el Ministerio de Defensa para la seguridad nacional, y cómo se están asignando los recursos para su desarrollo? La necesidad de transformar los siste- mas de formación vinculados a la se- guridad y la defensa también se ha con- vertido en una prioridad estratégica para nuestro país, en un contexto marcado por la aceleración tecnológica, la apari- ción de nuevas amenazas y la creciente complejidad del entorno geopolítico. vado y las instituciones de investiga- ción para impulsar esta área? La Estrategia de I+D+i (ETID) es el ins- trumento empleado para dirigir el I+D+i del Departamento. Se fomenta tanto los desarrollos propios de interés de defen- sa como cualquier estudio o desarrollo que pueda resultar de interés en un futu- ro. Para ello se realiza una permanente colaboración con instituciones públicas y privadas a nivel nacional. Igualmente, y de una forma cada vez más intensa, se colabora con estructuras internacio- nales dentro de los compromisos de Es- paña con sus aliados en UE y OTAN, así como otros compromisos bilaterales. Muy especialmente en el ámbito de las tecnologías de uso dual, se colabora con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, y se lanzan anualmente convocatorias del progra- ma COINCIDENTE, que busca la aplica- bilidad en defensa de desarrollos en el ámbito civil. se canaliza de manera diaria y perma- nente a la industria nacional toda la in- formación considerada relevante en este ámbito. Igualmente, se llevan a cabo nu- merosas y variadas actividades dirigidas a tal fin, como jornadas de apoyo a la industria, un grupo de trabajo intermi- nisterial o grupos de alto nivel para la implementación de las diferentes inicia- tivas europeas, entre otros. En este sentido, es de destacar la labor de la Oficina de Apoyo Exterior, de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, cuya misión principal es apoyar institu- cionalmente a la industria de defensa en su internacionalización y búsqueda de oportunidades de negocio e inver- sión. ¿Cuál es la estrategia del Ministerio de Defensa para fomentar el desarrollo de tecnologías duales en España, y cómo se está colaborando con el sector pri- Ana Borredá, directora de Seguritecnia, durante el encuentro con Amparo Valcarce, en el Ministerio de Defensa. / Marzo-Abril 2025 21

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz