Seguritecnia 512

/ Marzo-Abril 2025 40 Defensa y Seguridad D esde hace 20 años, los re- servistas voluntarios dejan por unas semanas o varios meses cada año sus ac- tividades profesionales y cotidianas en el ámbito civil para incorporarse a las Fuerzas Armadas, al objeto de prestar servicio en sus unidades y avanzar en su formación militar con el fin de estar pre- parados si el deber lo requiriere. La figura del reservista voluntario, que es un componente reducido pero muy significativo de las Fuerzas Armadas porque integra a la sociedad civil en la defensa, es una gran desconocida por el público en general; algo que a veces también sucede en las propias Fuerzas Armadas, pese a que en 2024 se cum- plieron 20 años de la primera promo- ción de reservistas voluntarios. En este artículo explicaremos muy brevemente quiénes son los reservistas, cómo se in- corporan a las Fuerzas Armadas y cómo desarrollan su trabajo cuando se activan en sus unidades. El origen y desarrollo La suspensión en 2001 del servicio militar obligatorio dio paso a la total profesionali- zación de las Fuerzas Armadas, finalizan- do así el sistema mixto de soldados de re- emplazo y voluntarios, que operaba hasta entonces. Ello trajo consigo la desapari- ción de la figura del reservista obligatorio: soldados de reemplazo que, al término de su servicio, con la formación militar ad- quirida, podrían reincorporarse a filas en un plazo relativamente corto, en caso de que fuera necesaria una movilización. La necesidad de disponer de una re- serva se cubrió en la Ley de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas (Ley 17/1999) en la que se establece por pri- mera vez la figura del reservista volunta- rio. Esta fue derogada posteriormente por la Ley 39/2007 de la Carrera Militar, en la que se establecen tres tipos de reservis- tas: reservistas voluntarios, reservistas de especial disponibilidad y reservistas obli- gatorios. Estos tres niveles permitirían la aportación de recursos suplementarios, de forma gradual y proporcionada a las exigencias de cada momento, basán- dose en diferentes niveles de formación militar, disponibilidad y mecanismos le- gales para su movilización. Bajo las leyes mencionadas se pro- mulgaron los dos sucesivos reglamentos de reservistas, el de 2003 y el posterior, actualmente en vigor, de 2011, que intro- duce algunos cambios como la posibili- dad de ascender y mejoras en las gestio- nes administrativas. La implantación de la reserva voluntaria materializa además el precepto del artículo el artículo 30.1 de la Constitución, que establece que la defensa de España es un derecho y un deber de todos los españoles. Antes de entrar en el tema de los re- servistas voluntarios, que son el objeto de este artículo, explicaremos breve- mente las otras dos categorías. Los reservistas de especial disponibili- dad son los militares de tropa y marinería y militares de complemento que adquieren dicha condición al finalizar sus compro- misos de larga duración. Estos militares normalmente terminan su compromiso militar a los 45 años de edad y tienen un alto grado de preparación y experiencia. Sin embargo, quedan completamente desligados de las actividades de forma- ción y servicio en unidades, a diferencia de los reservistas voluntarios que mantie- nen dicha actividad mientras mantienen su compromiso, como veremos. Los reservistas obligatorios, según su definición legal, son “los españo- les, con una edad comprendida entre los 19 y los 25 años, que se declaren como tales por el Gobierno de acuerdo con la ley”. Es decir, es la parte de la población civil que el Gobierno podría movilizar en caso de necesidad. Estos no tienen, en principio, ningún tipo de preparación ni experiencia militar y su movilización, si llegara el caso –y sal- vadas otras circunstancias como la ob- jeción de conciencia, insumisión, etc.–, requerirían una larga y costosa fase de instrucción y preparación, por lo que la disponibilidad y flexibilidad de este sec- tor de la reserva es muy baja a corto y medio plazo, aunque sería la mayorita- ria en el largo plazo. Reservistas voluntarios: 20 años de servicio E duardo E scudero S ánchez C apitán (RV) del E jército de T ierra y vicepresidente 3º de la A sociación ARES de R eservistas E spañoles

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz