Seguritecnia 512
/ Marzo-Abril 2025 54 Defensa y Seguridad gías, desde Desico disponemos de capacidades avanzadas y una amplia experiencia, que nos permiten abordar directamente el desarrollo de proyectos y su puesta en marcha, habiendo lleva- do a cabo más de 1.000 proyectos de integración. Un aspecto fundamental del éxito de estas integraciones, y que habitualmen- te se obvia, es que el proceso de inte- grar tecnologías nunca es sencillo, in- cluso contando con aplicaciones muy avanzadas. De hecho, Desico dispone de un equipo experto en desarrollar adaptaciones e integraciones ad hoc , que forman parte de la mayoría de los proyectos. La razón es que integrar es una tarea muy compleja que requiere de capacidades únicas y presencia lo- cal experta. Para llevar a cabo estos proyectos en el territorio español es imprescindible que los fabricantes tengan en cuenta los requerimientos legales y normativos de cada país. Sin ello, sería imposible ase- gurar el compliance de las instalaciones de seguridad. Partners stratégicos Además de estas características funda- mentales del PSIM, un sector como la defensa debería ser capaz de contar con partners estratégicos capaces de desa- rrollar herramientas específicas adapta- das a su casuística, contexto, vulnerabi- lidades y alto nivel de riesgo. Desico es una empresa española de desarrollo de productos y aplicaciones en el ámbito de la seguridad física. Todo el desarrollo y fabricación se lle- van a cabo desde nuestras oficinas en España, lo que nos ha permitido, duran- te más de 33 años, adaptar nuestros productos a las necesidades cambian- tes del mercado y a la legislación espa- ñola y europea. Además, la compañía se ha caracte- rizado desde sus orígenes por implantar una política gratuita de integración de todo tipo de tecnologías, que nos ha per- mitido desarrollar más de 1.300 drivers (integraciones) con sendas marcas/tec- nologías. Aunque contamos con partners para la implantación de nuestras tecnolo- midiendo desviaciones y reduciendo los errores. 10. Informes y análisis . Generación de informes dinámicos que permitan re- portar adecuadamente los incidentes, a partir de plantillas. 11. Evolución y mantenimiento . Un PSIM es una herramienta viva que requiere de una continua actualización 12. Auditoría y trazabilidad . Almacena- miento de logs , acciones de operado- res y datos de incidentes, para anali- zarlos y auditarlos 13. Capacitación y soporte . El proveedor de PSIM debe ofrecer capacitación y soporte continuo. El PSIM debe actuar como plataforma educativa. 14. Análisis de datos . Exportación de datos históricos y/o en tiempo real, para generar dashboards . 15. Seguridad que trasciende . Romper silos. La seguridad física debe nutrirse de fuentes externas de inteligencia o eventos y escalar incidentes. 16. Mejora continua . Herramientas para analizar incidentes y procedimientos y mejorarlos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz