Seguritecnia 512

/ Marzo-Abril 2025 58 A vista de L a Fundación Borredá pre- sentó, el 23 de febrero, su 5º Estudio de Seguridad Cor- porativa, que toma el pulso a la evolución y madurez de las empre- sas españolas en materia de seguridad corporativa. El documento permite, asimismo, conocer el estado actual de esta cuestión, las tendencias actuales y los problemas que afectan a los respon- sables de seguridad de las principales compañías de nuestro país. No en vano, la presidenta de la entidad sin ánimo de lucro, Ana Borredá, explicó que el documento ha sido elaborado a través de una muestra de responsables de seguridad corporativa de compañías del Ibex 35, así como otras consideradas estratégicas. El encargado de desarrollar el estudio fue César Álvarez, coordinador de Pro- yectos de la Fundación Borredá, quien destacó datos como que el 68 por ciento de los panelistas percibe la seguridad en la empresa como un apoyo al negocio. Aun así, solo el 28 por ciento reporta directamente al director general de su compañía y el 22 por ciento dedica 1,5 millones de euros o más a los sistemas de seguridad. Las ciberamenazas, el terrorismo, los riesgos reputacionales, el crimen organi- zado y los ataques a los sistemas corpo- rativos son, por ese orden, las amenazas que más preocupan a las compañías en términos de seguridad, como explicó Álvarez. Sin embargo, se observan fluc- tuaciones en este sentido respecto a la edición anterior del estudio, de 2020. Otra de las conclusiones que deja el documento de la Fundación Borredá es la falta de profesionales formados en materia de seguridad integral, que pre- ocupa al 68 por ciento de los directores de seguridad, seis puntos más que en el estudio previo. También aumenta la per- cepción sobre otras carencias como el conocimiento en idiomas o la experien- cia profesional en seguridad patrimonial. Ciberseguridad Tras la presentación de los datos y con- clusiones del 5º Estudio de Seguridad Corporativa, el presidente de la Confe- deración Empresarial de Usuarios de Seguridad y Servicios (CEUSS), Andrés Martínez, y la presidenta del Capítulo 143 de ASIS International, Elena Salas, reflexionaron sobre el contenido del documento. Abordaron temas como el presupuesto en seguridad corporativa, la normativa que afecta a esta actividad o las amenazas más preocupantes. Entre sus reflexiones, Martínez desta- có el descenso significativo en la preo- cupación por los riesgos de cibersegu- ridad dentro de las organizaciones. El documento muestra que las amenazas de tipo cibernético son las que más preocupan (así lo considera un 59%), pero se observa una bajada notable en relación con el estudio de 2020 (donde estas amenazas preocupaban al 76%). En ese sentido, el presidente de CEUSS La Fundación Borredá presenta su 5º Estudio de Seguridad Corporativa La Fundación Borredá reunió a un grupo de profesionales de la seguridad para presentar su 5º Estudio de Seguridad Corporativa. El documento ana- liza el estado de la cuestión, apunta las tendencias actuales y señala los problemas que más preocupan a los profesionales de este ámbito. Enrique González Herrero Instante de la charla tras la presentación del estudio de la Fundación Borredá. 2024 /VEstudio de Seguridad Corporativa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz