Seguritecnia 512

Editorial “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) / Marzo-Abril 2025 6 Defensa y seguridad: indivisibles E l contexto geopolítico actual obliga a la Unión Europea a dotarse de más re- cursos para su defensa. La guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto que las fronteras del Viejo Continente no están libres de agresiones, a lo que se suma el cambio de Gobierno en Estados Unidos, con un Donald Trump más tajante que sus predecesores a la hora de exigir mayores esfuerzos en esta partida. La defensa está ad- quiriendo, por tanto, un peso protagonista en la agenda comunitaria, que requiere sin dilación un aumento del gasto por parte de los socios europeos. El Gobierno de Es- paña, de hecho, ha anunciado que cumplirá este año el compromiso con la OTAN de alcanzar el 2 por ciento del PIB en defensa; si bien desde Bruselas preparan el terreno para exigir que, más pronto que tarde, la aportación llegue al 3 por ciento. La coyuntura obliga, no obstante, a adoptar enfoques que vinculen la defensa y la seguridad con motivo de las sinergias que plantean en la actualidad las amenazas a la soberanía y a la estabilidad interna de los países. La guerra de Ucrania nos mues- tra que las infraestructuras críticas, por ejemplo, son uno de los objetivos priorita- rios a destruir en una confrontación armada o que el ciberespacio es ya un dominio más donde se desarrollan operaciones militares. Defensa y seguridad son en este mo- mento indivisibles y, por ello, es necesario establecer estrategias y estructuras que in- volucren a ambas partes, proporcionando un marco legal que concierna tanto a acto- res públicos como privados. Estos últimos son los encargados de proteger sus activos de cualquier tipo de ataque, por lo que resulta conveniente dotarles de mecanismos que les ayuden en su labor de seguridad, especialmente en torno a la información re- levante sobre amenazas, tanto internas como externas, que pueden recibir. Otro de los entornos en los que defensa y seguridad tienen una vinculación cada vez más estrecha es la industria, especialmente en lo que se refiere a las tecnologías de doble uso. Las innovaciones hace tiempo que no solo se canalizan del ámbito de la defensa al de la seguridad, sino que el camino opuesto es cada vez más frecuente. Aeronaves no tripuladas, sistemas de comunicaciones, navegación, vigilancia, equipa- miento y un largo etcétera son algunos ejemplos de ese cruce, al que se suma de ma- nera más decidida si cabe la ciberseguridad. En definitiva, la evolución del entorno estratégico exige superar la visión fragmen- tada entre seguridad y defensa. La naturaleza híbrida de las amenazas requiere mar- cos comunes que faciliten la cooperación entre estos dos ámbitos, y solo mediante una planificación coherente, con recursos adecuados y estructuras integradas será posible garantizar una respuesta eficaz ante los desafíos contemporáneos que afectan tanto a la estabilidad interna como a la soberanía de España. La naturaleza híbrida de las amenazas requiere marcos, estructuras y estrategias comunes para la defensa y la seguridad, que faciliten la cooperación entre estos dos ámbitos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz