Seguritecnia 512

Opinión plina del tráfico en todo el territorio na- cional, que quedan bajo la competencia de cada Estado miembro. Este reglamento base se ha desarro- llado normativamente mediante tres re- glamentos adicionales: Reglamento Delegado (UE) 2019/945 de la Comisión, de 12 de marzo de 2019, sobre los sistemas de aeronaves no tripuladas y los operadores de terce- ros países de sistemas de aeronaves no tripuladas (en lo sucesivo, “Reglamento Delegado”). Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión, de 24 de mayo de 2019, relativo a las normas y los procedimientos aplicables a la utilización de aeronaves no tripuladas (en lo sucesivo, “Reglamento de Eje- cución”). Reglamento de Ejecución (UE) 2021/664 de la Comisión de 22 de abril de 2021 sobre un marco regula- dor para el U-Space (en adelante, “Re- glamento U-Space”). El Real Decreto 517/2024, de 4 de ju- nio, por el que se desarrolla el régimen jurídico para la utilización civil de UAS viene a completar el régimen jurídico aplicable a la utilización civil de UAS su- jetos a la regulación de la Unión Europea, y a regular las actividades excluidas de la normativa europea a las que se extiende la sujeción al régimen previsto en el Re- glamento de Ejecución, con las especifi- cidades necesarias para la realización de las actividades o servicios no EASA. Junto con la normativa específica se- ñalada anteriormente, cabe señalar que los puertos de interés general están su- jetos a lo dispuesto en la normativa que afecta a las infraestructuras críticas: La Ley 8/2011 , de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la pro- tección de las infraestructuras críticas. El Real Decreto 704/2011 , de 20 de mayo, por el que se aprueba el Regla- mento de protección de las infraes- tructuras críticas. Normativa que también se ha de tener presente en lo que afecta a la realización de las operativas UAS en los espacios de dominio público portuario, tanto propias de las Autoridades Portuarias como las realizadas por terceros. Un proyecto innovador El planteamiento del uso de drones en la Autoridad Portuaria de Tarragona se ini- ció en julio de 2021, de la mano de SE- NASA. Para la organización era necesa- rio dar un paso adelante en la utilización efectiva de los drones como herramienta que mejorase los usos relacionados con La armonización de las normas con el marco general definido por la Unión Europea se traduce en un escenario de mayor facilidad para la realización de las operativas UAS / Marzo-Abril 2025 65

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz