Seguritecnia 512

/ Marzo-Abril 2025 66 Opinión Estas auditorías permiten disponer de un certificado de cumplimiento emitido por SENASA que acredita el correcto proce- der en las operaciones con drones. Actualmente, la Autoridad Portuaria de Tarragona dispone de los siguientes drones: Dos unidades DJI MINI 3 PRO. Una unidad DJI MATRICE 300 RTK + ZENMUSE H20T, con estación de car- ga inteligente. Dos unidades DJI MAVIC 3T RTK con estación de carga. A esto, se une un emisor de imágenes en tiempo real (Haivision) dotado con la última tecnología para asegurar una correcta recepción de las mismas en el Centro de Control Portuario, sala de emergencias o equipos portátiles auto- rizados. El número total de pilotos formados que forman parte de la plantilla propia de la Autoridad Portuaria de Tarragona es de 20 personas. Proyectos de innovación La Autoridad Portuaria de Tarragona trabaja en el desarrollo de nuevos usos adicionales a los anteriormente referidos y relacionados con la seguridad, bus- cando una mejora de la eficiencia en en las categorías abiertas (A1/A3 y 2), STS-ES-01 y STS-ES-02. Gestión operaciones UAS El proceso de mejora continua que ca- racteriza a la organización en el ámbito de la seguridad ha permitido disponer en 2024 de: Un nuevo manual de operaciones adaptado a los cambios normati- vos introducidos por el Real Decreto 517/2024. Formación propia para 11 nuevos pilo- tos que forman parte de la plantilla de la Autoridad Portuaria. Disponer de un software de gestión de las operaciones UAS que, entre otras cosas, permite actualizar de manera automática el libro de vuelo de los diferentes pilotos. Este software es proporcionado actualmente por el Ins- tituto Tecnológico de Galicia que, de manera continuada, adapta el mismo a las necesidades específicas de la Autoridad Portuaria de Tarragona. Además, anualmente se realizan, a través de SENASA, auditorías que per- miten acreditar la adecuada actuación operativa por parte de la Autoridad Por- tuaria y el cumplimiento de lo estable- cido en el manual de operaciones UAS. la seguridad: vigilancia y control peri- metral del recinto portuario, soporte en la gestión de emergencias y ayuda en el control ambiental y los sucesos de contaminación de la lámina de agua. La especificidad y particularidad del entorno aeronáutico hacía necesario contar con una empresa especializada como SENASA, que orientase y guiase a la organización en el proceso de im- plantación efectiva de los drones. El proceso se dividió en tres fases, que concluyeron en septiembre de 2023, permitiendo a la Autoridad Portua- ria disponer de una flota de drones y pi- lotos propios que, desde esa fecha, rea- lizan operativas con drones de manera recurrente, para los usos anteriormente indicados. En concreto, estas tres fases consistieron en: Fase 1. Zonificación portuaria, aten- diendo a los diferentes riesgos que existen en el puerto para las operati- vas con drones, atendiendo a las ca- racterísticas intrínsecas de cada zona: tipología de infraestructuras existentes o tipo de mercancía. En esta fase tam- bién se incluyó una mejora del proce- dimiento administrativo para la autori- zación de operativas de terceros en la zona de dominio público portuario. Fase 2. Identificación de las diferen- tes opciones existentes en el merca- do para dar respuesta adecuada a los usos planteados, identificando aquellas que mejor relación coste- beneficio presentaban. Esto permitió la licitación pertinente para adquirir el equipamiento necesario para realizar las operativas UAS adecuadamente. Fase 3. Formación (110 horas por alumno) del primer grupo de pilotos a incluir en la fase de lanzamiento del proyecto (nueve personas de la plan- tilla de la Autoridad Portuaria de Ta- rragona), así como la elaboración del manual de operaciones para operar Fases de desarrollo de la implantación de drones en la Autoridad Portuaria de Tarragona.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz