Seguritecnia 512
/ Marzo-Abril 2025 68 Opinión la prestación de servicios portuarios o control de infraestructuras, por ejemplo. La primera línea de trabajo que se está desarrollando consiste en la caracteriza- ción de estibas de graneles sólidos que son uno de los principales tráficos del puerto. Mediante el vuelo automático de un dron, se obtienen ortofotos que se tratan en un software de la empresa Oc- tocam Maps, lo que permite obtener una imagen en 3D de la mercancía, super- ficie ocupada por la misma en muelle, volumen y altura máxima de la parva. Esto permitirá mejorar en un futuro los procesos relacionados con la caracteri- zación de la mercancía y una mejora en la facturación asociada a la ocupación del espacio por la misma. En futuras versiones se pretende dis- poner de imágenes termográficas que permitan obtener un mapa de tempera- turas, así como la humedad de las par- vas (lo que mejorará la prevención y la seguridad asociadas a la gestión de esta tipología de mercancías). Igualmente, se pretende disponer de herramientas de procesamiento de ima- gen que permitan el contaje automático de vehículos o contenedores en los mue- lles de las terminales que desarrollan su actividad en el puerto de Tarragona. Otros ámbitos en los que el uso de drones permitirá una mejor y más efi- ciente gestión portuaria serán: El control de infraestructuras y obras. Vigilancia y control de accesos, me- diante la identificación de personas acreditadas. Utilización de sensores que permitan una mejora del control ambiental. Vuelos autónomos con empleo de di- ferentes nidos ubicados en el recinto portuario. Ayuda en la realización de gemelos digitales. La Autoridad Portuaria de Tarragona participa activamente en la innovación relacionada con drones. A través de la plataforma de innovación Ports 4.0, lide- rada por Puertos del Estado, participa en dos proyectos innovadores relacionados con el uso de drones y la mejora de la eficiencia portuaria y la seguridad. Conclusiones El compromiso de la Autoridad Portuaria de Tarragona con la seguridad integral en su espacio de responsabilidad, así como los procesos de mejora continua que implementa, llevaron a la organiza- ción a trabajar activamente en las solu- ciones con drones como herramienta diferenciadora en el marco de la gestión de la seguridad (vigilancia y control pe- rimetral, emergencias y contaminación marítima accidental), buscando una mayor eficiencia y disponer de mejor y más abundante información que ayude a la mejora continuada de la seguridad y sirva de soporte en la toma de deci- siones. Si bien la adaptación normativa del marco jurídico nacional ha supuesto un cambio en las reglas de juego con las que comenzó el proyecto, la armoniza- ción de las normas con el marco general definido por la Unión Europea se traduce en un escenario de mayor facilidad para la realización de las operativas UAS, que hará extensiva su utilización a un gran número de usos. La utilización de drones por parte de la Autoridad Portuaria es una realidad, viendo culminado un proceso que se ini- ció en 2021 (2023 con inicio de operati- vas), disponiendo de nuevas herramien- tas que mejoran de manera significa la gestión de la seguridad portuaria y que permitirán, a medio plazo, una mejora en la eficiencia de diferentes procesos de gestión portuaria. Las operativas UAS disponen de un amplio margen de inno- vación y nuevas prestaciones, de las que el sector portuario, como otros sectores de la economía, sin duda alguna, se be- neficiará. Las operativas UAS disponen de un amplio margen de innovación y nuevas prestaciones, de las que el sector portuario, sin duda alguna, se beneficiará
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz