Seguritecnia 512
Opinión diciones, sin perder trazabilidad, control y supervisión total. En entornos como los data center , por ejemplo, puede ser necesario li- mitar el acceso no solo a las salas de servidores, sino también a los armarios que contienen unidades de almacena- miento extraíbles. Cada apertura queda registrada, asociada al perfil del técnico y supervisada desde el sistema central. En un aeropuerto, el mismo criterio se aplica a taquillas de uso restringido para personal de seguridad o al acceso a compartimentos de control de equipa- jes: todo conectado, todo monitorizado. Cada uno de estos elementos actúa como una terminación sensorial dentro de ese sistema nervioso extendido que es la seguridad. Sin embargo, proteger no es solo controlar quién entra o sale de un edificio, sino garantizar que cada rincón responda con inteligencia, preci- sión y fiabilidad. El cerebro: DASSnet Toda esta red sensorial y estructural no tendría sentido sin un centro de control capaz de interpretarla, coordinarla y optimizarla. Ese cerebro es DASSnet, el software de gestión integral desarrolla- do por Dorlet, y una de las plataformas más potentes en cuanto a integración, análisis y automatización de sistemas de seguridad. Esta plataforma actúa como el siste- ma nervioso central: recibe información continua de todos los sistemas de segu- ridad presentes en la instalación (acce- sos, CCTV, alarmas, sensores…), lo que permite tener una visión global de todo lo que está ocurriendo dentro de la ins- talación, y coordinar respuestas automá- ticas e inteligentes en tiempo real. Con capacidad para operar con ba- ses de datos como SQL Server u Oracle, y un motor de eventos personalizable, DASSnet cuenta con un potente motor que automatiza respuestas ante eventos específicos. Por ejemplo, si se detecta un acceso no autorizado, el software puede activar automáticamente las cámaras cercanas, enviar alertas al personal de seguridad y bloquear accesos para con- tener la amenaza. Esta capacidad de res- puesta minimiza el tiempo de reacción. La plataforma asegura a todas las infraestructuras críticas una seguridad unificada y escalable para proteger a las personas e infraestructuras de entornos de alta exigencia como la energía, el transporte, las telecomunicaciones o la sanidad. Seguridad garantizada Tal y como ocurre con un diagnóstico médico que, valida el correcto funcio- namiento del sistema nervioso, en se- guridad es imprescindible garantizar la calidad del sistema con certificaciones que lo acrediten. En este sentido, certificaciones como el Grado 4 en intrusión y control de ac- cesos, ENS (Esquema Nacional de Segu- ridad) o el CSPN francés, auditado por ANSSI, todas ellas certificaciones con las que cuenta Dorlet, no son un simple trámite administrativo o un sello decora- tivo. Son el equivalente a un diagnóstico médico favorable, la prueba de que el sistema ha sido evaluado con los están- dares más exigentes y que su capacidad de respuesta, resistencia ante ataques y fiabilidad han sido verificadas en esce- narios reales. Estas acreditaciones verifican la capa- cidad del sistema para resistir ataques, operar en escenarios críticos y cumplir normativas internacionales, aportando un valor diferenciador para quienes ope- ran en sectores sensibles. En Dorlet no concebimos la seguridad como una suma de tecnologías, sino como un organismo vivo, que evolucio- na, se adapta y mejora. Como un siste- ma nervioso que, con un cerebro central como DASSnet, protege cada centímetro de nuestras infraestructuras con inteli- gencia, rigor y anticipación. Y todo ello, con la garantía de cumplir con las nor- mas más exigentes del sector. Porque en seguridad, como en salud, lo más importante es saber que estamos en buenas manos. / Marzo-Abril 2025 87
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz