Seguritecnia 512

Empresa / Marzo-Abril 2025 95 los más altos estándares en seguridad, calidad y normativas legales. Uno de los principales focos ha sido la protección de datos y la ciberseguridad, implemen- tando medidas avanzadas para garan- tizar la privacidad y la integridad de la información tanto de nuestros clientes como de nuestros empleados. Además, hemos optimizado la accesi- bilidad y transparencia de nuestra web, asegurando que toda la información so- bre nuestros servicios, términos legales y condiciones estén claras y actualiza- das. También hemos reforzado nuestros sistemas de monitorización y detección de amenazas en el entorno digital, ga- rantizando que nuestra infraestructura online esté protegida frente a ciberata- ques y accesos no autorizados. Otro aspecto clave ha sido la mejora en la experiencia del usuario en nuestra plataforma digital. Hemos trabajado en una navegación más intuitiva y en la op- timización de nuestros sistemas de co- municación con los clientes, incluyendo un refuerzo en la autenticación segura y el cifrado de datos en nuestras interac- ciones online . Todo esto nos ha permiti- do no solo cumplir con los requisitos exi- gidos para la certificación, sino también elevar la calidad de nuestros servicios digitales a un nuevo nivel. Como director de Innovación, ¿qué im- portancia tiene la tecnología para la seguridad privada y cómo ha influido en la obtención del sello ADC Audita? La tecnología ha transformado por com- pleto el sector de la seguridad privada, convirtiéndose en un pilar esencial para mejorar la eficiencia operativa, la capa- cidad de respuesta y la prevención de riesgos. En un entorno donde las amena- zas evolucionan constantemente, contar con soluciones digitales avanzadas es clave para garantizar la seguridad tanto en el ámbito físico como en el digital. En Pycseca Seguridad, hemos aposta- do por la innovación tecnológica como un elemento diferenciador que nos per- mite mejorar nuestra capacidad de anti- cipación y adaptación a los nuevos de- safíos del sector. La implementación de sistemas de última generación nos ayuda a detectar patrones de comportamiento sospechosos en tiempo real, optimizan- do la toma de decisiones y reduciendo los tiempos de respuesta ante posibles incidentes. Además, la automatización de procesos nos ha permitido optimizar la asignación de recursos y mejorar la gestión de incidencias, incrementando la efectividad de nuestros servicios. Esta apuesta por la tecnología ha sido clave en la obtención del sello ADC Audi- ta, ya que uno de los principales requisi- tos de la certificación es el cumplimiento de estándares elevados de ciberseguri- dad, transparencia y calidad digital. Para lograrlo, hemos reforzado nuestras in- fraestructuras digitales, asegurando que todos nuestros sistemas de comunica- ción y almacenamiento de datos cum- plan con los más estrictos protocolos de seguridad y protección de la información de nuestros clientes. Además, hemos trabajado en la op- timización de nuestra presencia digital, asegurándonos de que nuestra web y plataformas sean accesibles, seguras y transparentes, garantizando que los usuarios puedan interactuar con nosotros de manera confiable. La implementación de herramientas digitales de gestión y monitoreo ha permitido que nuestros clientes puedan recibir información en tiempo real sobre el estado de sus servi- cios, mejorando significativamente la co- municación y la experiencia del usuario. En los últimos años, la seguridad pri- vada ha experimentado importantes avances y retos. ¿Qué papel han juga- do la innovación para la adaptación de Pycseca Seguridad a esos cambios? El sector de la seguridad privada ha experimentado una transformación sin precedentes debido a los avances tecnológicos y a los nuevos retos en materia de seguridad y normativas. En Pycseca Seguridad, hemos entendido que la clave para mantenernos a la van- guardia es apostar por la innovación sin perder de vista la confianza de nuestros clientes. Francisco Nadal, auditor principal de Agenciadecalidad.com (entidad responsable de la certificación ADC Audita), con David Amorós.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz