COVID-19 Y SEGURIDAD
COVID19 Y SEGURIDAD 39 IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POR LA PANDEMIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD Respecto a la posible invasión de la privacidad por el vídeo, la audiencia se mostró con- tundente: ¿Cree que tiene sentido la video vigilancia y la identificación en tiempo real para contri- buir a la seguridad de eventos multitudinarios, aunque ello pueda suponer un menoscabo a la privacidad? Sí, la seguridad debe priorizarse No, el anonimato debe priorizarse Un excesivo foco en la seguridad puede hacer a los asistentes sentirse más vulnerables 68% 32% DE LA INTELIGENCIA INTUITIVA A LA INTELIGENCIA ESTRUCTURADA Miguel Merino hizo una aproximación a la introducción de técnicas de inteligencia en la gestión de riesgos de una organización, basándose en su experiencia de casi treinta años como director de seguridad en varias empresas. Por eso, quiso diferenciar entre el somero análisis personal de la información disponible para adoptar alguna decisión y la puesta en funcionamiento del ciclo completo de inteligencia, que precisa estructurarse desde la fase de obtención de información hasta la difusión. Podría gestionarse la seguridad de una organización sin utilizar técnicas de inteligencia, pero la eficiencia sería mucho menor y, desde luego, el resultado, más precario. A este respecto, la audiencia se decantó por una respuesta negativa en el 90% de los casos. Estas técnicas no pueden adquirirse por la simple acumulación de experiencias, sino que requieren una formación completa para estructurar el conocimiento que va a permitir luego aplicarlas con solvencia. Merino, alumno actualmente del Master de Inteligencia y Seguri- dad Corporativa de la Fundación Borredá, insistió en la necesidad de acceder a esta forma- ción para entender y explotar las distintas fases del ciclo y producir resultados de calidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1