En la estructura organizativa de la Guardia Civil se ha producido mediante Real Decreto una reforma profunda en abril del año 2025. El objetivo es modernizar el modelo de gestión, ganar eficiencia operativa y adaptarse a los retos de seguridad actuales. Entre los cambios más relevantes destaca la nueva configuración del mando central y la creación de seis grandes jefaturas funcionales que reestructuran el núcleo de la Dirección General.
Dirección General y Adjunta en la nueva estructura de la Guardia Civil
La Dirección Adjunta Operativa (DAO) mantiene su papel como principal auxiliar del Director General de la Guardia Civil, encargada de la dirección, coordinación y cohesión global de la institución. Sin embargo, con la nueva organización, el Mando de Operaciones (MOPs), que anteriormente dependía de la DAO, pasa a depender directamente del Director General, otorgándole mayor autonomía en la gestión de las operaciones territoriales.
En esta estructura de la Guardia Civil, el cargo de DAO –es decir, el Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil–recae en un teniente general en servicio activo. Este asume competencias clave como la dirección de la cooperación internacional, el impulso a la transformación digital y la planificación operativa. También podrá sustituir en funciones al Director General, incluyendo su autoridad sancionadora.
Nuevas jefaturas de la DAO de la Guardia Civil
De esta Dirección Adjunta reformada van a depender seis jefaturas de alto nivel:
- Mando de Operaciones. Agrupa las unidades que desarrollan funciones de seguridad ciudadana, policía judicial, tráfico, SEPRONA, entre otras. Será la mayor jefatura por volumen y despliegue territorial, ya que incluye el Estado Mayor, la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva, la Jefatura de Armas y Explosivos.
- Mando de Fronteras y Policía Marítima. Asume las competencias relacionadas con el control de fronteras, vigilancia costera y gestión de flujos migratorios. Esta jefatura responde a la creciente presión migratoria y a la necesidad de reforzar la seguridad en las fronteras exteriores de la UE. La Policía Marítima supervisa la vigilancia y seguridad en las costas y espacios marítimos bajo soberanía española.
- Jefatura de Información. Responsable de la obtención, recepción, tratamiento, inteligencia y análisis de información relevante para la seguridad pública, especialmente en la lucha antiterrorista nacional e internacional.
- Jefatura de Policía Judicial. Esta unidad será el órgano central encargado de investigar y perseguir los hechos delictivos graves de delincuencia y crimen organizado tanto a nivel nacional como internacional. Además, trabaja en colaboración con las Unidades Territoriales.
- Jefatura de Cooperación Internacional. Tiene como misión centralizar las relaciones institucionales referidas a la cooperación policial internacional del Cuerpo, así como gestionar las actividades correspondientes.
- Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad. Liderará la implantación de tecnologías emergentes, gestión del dato y protección contra amenazas digitales, potenciando y armonizando la actualización tecnológica de la Benemérita.
Gestión específica del talento y de la tecnología
- Mando de Personal. Tendrá tres Jefaturas (Personal, Enseñanza y Asistencia) para ocuparse del funcionamiento interno de la plantilla. La primera organizará las promociones, traslados, destinos y sueldos. La segunda cuidará de la formación y el deporte. La tercera: salud, atención psicológica y seguridad laboral.
- Mando de Apoyo. Mediante tres Jefaturas (Asuntos Económicos, Servicios de Apoyo Material y Servicios Técnicos) manejará la administración económica, de pertrechos y armamento y los sistemas informáticos.
Puedes consultar aquí el Real Decreto que determina todos estos cambios estructurales en la estructura de la Guardia Civil de España.
Archivado en: