La ciberseguridad fue uno de los temas destacados del 8º Congreso de Directores de Seguridad. Agustín Muñoz-Grandes, CEO de S21Sec, habló en este caso de los retos a los que se enfrentan las organizaciones ante el modelo de trabajo flexible por el que están optando muchas organizaciones tras la pandemia del COVID-19. La protección del perímetro ya no está restringido a las instalaciones de las empresas, sino que también acompaña a los trabajadores durante el teletrabajo.
Ciberseguridad La ciberseguridad, un pilar en el nuevo modelo de trabajo flexible
Videos relacionados
Rocío Álvarez Moret (Inycom): problemáticas del ‘data integrity’
Rocío Álvarez Moret (Inycom) participó en SICUR Cyber con una ponencia en la que trató las problemáticas; ciclo de vida del dato y gestión del riesgo en data integrity.
III Jornadas de CRA: el impacto de las tecnologías en la gestión de alarmas
El encuentro contó con una treintena de especialistas entre representantes de empresas proveedoras y gestoras de centrales receptoras de alarmas, usuarios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con competencias en la materia.
Gema Piñeiro (DETcamp): detectives privados y software de control y monitorización de teletrabajo como eficiencia probatoria judicial
Gema Piñeiro Clúster, despachos DETcamp y GrupoInvesMedia Detectives 4.0, que habló de los detectives privados y software de control y monitorización de teletrabajo como eficiencia probatoria judicial.
Antonio Vinuesa (Cofem): detección de incendios y gestión de PCI en hospitales
Antonio Vinuesa, de Cofem, participó en el evento con una ponencia titulada "Detección de incendios y gestión de PCI en hospitales".