Protección Civil y Emergencias Inauguración: «Los sistemas de avisos a la población y la comunicación de la alerta temprana»

La inauguración de la jornada técnica «Los sistemas de avisos a la población y la comunicación de la alerta temprana aplicados a la gestión operacional de las emergencias y catástrofes”, organizada por ASELF (Asociación Española de Lucha contra el Fuego), con el apoyo de Seguritecnia y la Fundación Borredá, correspondió al subdirector de Protección Civil y Emergencias, Francisco José Ruiz, quien habló sobre la Red de Alerta Nacional de Protección Civil, que «conjuga los avisos que están dispersos en una única plataforma». Una red que, previsiblemente, «estará implantada totalmente a finales de este año».

Dentro de este sistema se encuentra integrado ES-Alert, que permite a las comunidades autónomas enviar mensajes a la población si esta se encuentra en el radio de influencia de una catástrofe o emergencia. Eso sí, para Fernando Prieto, de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, «se trata de un sistema que complementa a los ya existentes».

El resto de profesionales presentes en la apertura del evento fueron Ángel Goya, subdirector general de Formación y Relaciones Institucionales de Protección Civil y Emergencias; Pablo Gárriz, presidente de ASELF; y Ana Borredá, directora de Seguritecnia.

Videos relacionados

Ciberseguridad de los servicios esenciales
Ciberseguridad de los servicios esenciales

Elena de la Calle (DSN), Javier Candau (CCN), Guillermo Fernández López (OCC) y Francisco Lago (Incibe) participaron en el 9º Congreso PICSE tratando la ciberseguridad de los servicios esenciales.

Antonio Martín
Antonio Martín (Hospital Clínico San Carlos): contratos y concursos

Antonio Martín, director de Seguridad del Hospital Clínico San Carlos, participó en el evento con una ponencia titulada "Contratos y concursos".

Joaquim Serrahima. iLOQ. Open Week 2020
Cerraduras electrónicas sin batería

Serrahima primeramente mencionó la iLOQ S5. Unos cilindros que funcionan con apertura con llave. Estás cerraduras son perfectas para lugares en los que haya multitud de puertas y usuarios.

Guillermo Llorente, subdirector general de Seguridad y Medio Ambiente de Mapfre; y César Álvarez, coordinador de proyectos de la Fundación Borredá.
Cómo la seguridad integral alumbra en la peor de las tormentas

Guillermo Llorente, subdirector general de Seguridad y Medio Ambiente de Mapfre; y César Álvarez, de la Fundación Borredá, mantuvieron un coloquio en en el SEG2 sobre el ciberataque sufrido por la aseguradora.