Protección Civil y Emergencias Inauguración: «Los sistemas de avisos a la población y la comunicación de la alerta temprana»

La inauguración de la jornada técnica «Los sistemas de avisos a la población y la comunicación de la alerta temprana aplicados a la gestión operacional de las emergencias y catástrofes”, organizada por ASELF (Asociación Española de Lucha contra el Fuego), con el apoyo de Seguritecnia y la Fundación Borredá, correspondió al subdirector de Protección Civil y Emergencias, Francisco José Ruiz, quien habló sobre la Red de Alerta Nacional de Protección Civil, que «conjuga los avisos que están dispersos en una única plataforma». Una red que, previsiblemente, «estará implantada totalmente a finales de este año».

Dentro de este sistema se encuentra integrado ES-Alert, que permite a las comunidades autónomas enviar mensajes a la población si esta se encuentra en el radio de influencia de una catástrofe o emergencia. Eso sí, para Fernando Prieto, de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, «se trata de un sistema que complementa a los ya existentes».

El resto de profesionales presentes en la apertura del evento fueron Ángel Goya, subdirector general de Formación y Relaciones Institucionales de Protección Civil y Emergencias; Pablo Gárriz, presidente de ASELF; y Ana Borredá, directora de Seguritecnia.

Videos relacionados

Vanesa Gil, presidenta de Isaca Madrid y de José Valiente, director del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI).
Vanesa Gil, presidenta de ISACA Madrid; y José Valiente, director del CCI

Los retos de la transformación digital en materia de seguridad y la ciberseguridad industrial fueron dos de los temas tratados durante el 13 SEG2 de la mano de Vanesa Gil (Isaca Madrid) y José Valiente (CCI).

El futuro de la seguridad privada
El futuro de la seguridad privada

Representantes de ACAES, Banco Santander, Mossos d’Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil y ADSI participaron en una mesa redonda sobre el futuro de la seguridad privada.

Borrmart Talks Francisco Llaneza
Entrevista a Francisco Llaneza, jefe de la Unidad de Seguridad Privada de la Ertzaintza

Seguritecnia entrevistó a Francisco Llaneza, jefe de la Unidad de Seguridad Privada de la Ertzaintza, en Borrmart Talks durante la celebración de SICUR 2024. Descubre lo que nos contó.

Juan Manuel del Valle Llesta (Policía Nacional): Sistema de entradas y salidas (EES), proceso de implantación
Juan Manuel del Valle Llesta (Policía Nacional): Sistema de entradas y salidas (EES), proceso de implantación

El inspector jefe Juan Manuel del Valle Llesta, de Policía Nacional, participó en la VI Conferencia Sectorial de Seguridad en Puertos con su ponencia: "Sistema de Entradas y Salidas (EES). Proceso de implantación".

Aplicar filtros
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad