Protección Civil y Emergencias Bloque 1. Nuevos retos y soluciones en protección civil: España, Europa y sus regiones

La primera mesa redonda de la jornada técnica «Los sistemas de avisos a la población y la comunicación de la alerta temprana aplicados a la gestión operacional de las emergencias y catástrofes”, organizada por ASELF (Asociación Española de Lucha contra el Fuego), con el apoyo de Seguritecnia y la Fundación Borredá, tuvo como tema central los nuevos retos y soluciones en materia de protección civil. En ella participaron:

  • Pablo Gárriz, presidente de la Asociación Española de Lucha contra el Fuego (ASELF), habló sobre las evacuaciones como uno de los desafíos en materia de protección civil.
  • Juan Escalante, analista del Situation Awareness Team, DG ECHO, Comisión Europea, que mencionó todos los sistemas de información y alerta que se utilizan a nivel europeo. Sin embargo, dejó claro que dichos sistemas no sustituyen a los ya instaurados en los distintos países. Minuto 0:23:23.
  • Dentro de la categoría de herramientas propias, existen de diversos tipos: las que avisan sobre el estado de situación de factores como la calidad del aire, las que alertan de inundaciones, etc. Es el caso de las utilizadas por la Junta de Extremadura. Nieves Villar, su directora general de Emergencias, Protección Civil e Interior, expuso qué hacen los gestores de emergencias en la mencionada comunidad autónoma ante todas estas situaciones. Minuto 0:54:54.

Videos relacionados

game
Entrevista a Arturo Huamán, director de Seguridad de Game

Arturo Huamán, director de Seguridad de Game, desgrana los grandes retos de seguridad que tienen las compañías del sector del comercio y la distribución.

Israel Portillo, director de Operaciones de Sasegur
Los servicios de vigilancia en el sector del comercio y la distribución

La IV Jornada de Seguridad en el Comercio, la Distribución y la Logística contó con la participación de Israel Portillo, director de Operaciones de Sasegur. 

Verónica del Hoyo, de Axis Communications; Jaime Durban, de Milestone; Rafael Serrano, de Tecosa - Siemens; José Fernando Martínez, de Pycseca; moderados por César Álvarez, coordinador de proyectos de la Fundación Borredá.
La protección de las infraestructuras críticas desde la perspectiva de la industria de la seguridad

El 8º Congreso de Protección de Infraestructuras Críticas y Servicios Esenciales contó con una mesa redonda en la que participaron representantes de Axis Communications, Milestone, Tecosa (Grupo Siemens) y Pycseca.

I Congreso Internacional Mujer y Seguridad
I Congreso Internacional Mujer y Seguridad

El Congreso Internacional Mujer y Seguridad, organizado por el Observatorio Mujer y Seguridad, la revista Seguritecnia, WISE y el Banco Santander reunió a más de 300 asistentes. ¡Accede al vídeo completo del evento!

Aplicar filtros
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad