El 8º Congreso de Protección de Infraestructuras Críticas y Servicios Esenciales contó con una mesa redonda en la que participaron Verónica del Hoyo, de Axis Communications; Jaime Durban, de Milestone; Rafael Serrano, de Tecosa-Siemens; José Fernando Martínez, de Pycseca; moderados por César Álvarez, coordinador de proyectos de la Fundación Borredá. En ella se dio a conocer la perspectiva de la industria de la seguridad en torno a la protección de las infraestructuras críticas y los servicios esenciales.
Infraestructuras Críticas - PIC La protección de las infraestructuras críticas desde la perspectiva de la industria de la seguridad
Videos relacionados
Luis Soriano Cruz (Ayuntamiento de Madrid): actuación de bomberos del Ayuntamiento Madrid en hospitales en la tormenta Filomena
Luis Soriano Cruz, del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Madrid, participó en el evento con su ponencia titulada "Actuación de Bomberos del Ayuntamiento Madrid en hospitales en la tormenta Filomena".
La colaboración público-privada en la seguridad del comercio, la distribución y la logística
La colaboración público-privada fue motivo de una mesa redonda en la que participaron representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra y Ertzaintza.
Así opinan los expertos: José Luis Pérez Pajuelo (CNPIC)
José Luis Pérez Pajuelo, director del CNPIC, participó en el 15º Encuentro de la Seguridad Integral (Seg2) organizado por Red Seguridad y Seguritecnia.
Servicios de seguridad en hospitales versus COVID-19. Primer Asalto
El presidente del de la Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH), Santiago García, explica las claves de la seguridad corporativa de los hospitales durante la pandemia del COVID-19.