Martín González y Santiago, director de Seguridad Corporativa de la Dirección General de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias, participó en la XVI edición de las Jornadas Técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios, organizada por Seguritecnia y el Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH). Este profesional incidió en la relevancia de la formación de los profesionales en materia de infraestructuras críticas. A esto añadió que otros problemas actuales en relación con la seguridad de estos entornos es la falta de una taxonomía clara de los riesgos, pues «un hospital es un centro complejo con una concentración de riesgos importante: tiene riesgos físicos, radioactivos, químicos, psicosociales…». «Todo tiene que ir de la mano con departamentos de seguridad bien construidos», sentenció al respecto.
Sanitario Martín González y Santiago (Gobierno de Canarias): la protección de infraestructuras críticas
Videos relacionados
Mesa redonda: impacto del COVID-19 en la seguridad de la distribución y los centros comerciales
Felipe Medina, de ASEDAS; Jean Sánchez Yagüe, de CEUSS; y Jesús Zarzalejo Nieto y Pablo Castro, de AECOC analizaron el impacto del Covid-19 en el sector de la distribución y centros comerciales.
Ecosistema multicapa para infraestructuras críticas: soluciones de seguridad
Óscar Rubí, director Departamento de Ingeniería de By Demes Group, participó en el 8º Congreso PICSE con una ponencia titulada "Ecosistema multicapa para infraestructuras críticas".
Antonio Vinuesa (Cofem): detección de incendios y gestión de PCI en hospitales
Antonio Vinuesa, de Cofem, participó en el evento con una ponencia titulada "Detección de incendios y gestión de PCI en hospitales".
Avances coyunturales en el campo de las infraestructuras críticas. Laboratorio de ideas
José Francisco Cruz Cantero, de Vanderbilt, participó en el 8º Congreso PICSE con una ponencia titulada "Avances coyunturales en el campo de las infraestructuras críticas. Laboratorio de ideas".