La OTAN pierde la paciencia con España y presiona con sus nuevos objetivos de gasto

La Organización del Tratado del Atlántico Norte ha redoblado sus exigencias para que los países rezagados como España aumenten sustancialmente su gasto en Defensa. El secretario general de la OTAN Mark Rutte tiene claro que el objetivo actual del 2% del Producto Interior Bruto (PIB) es insuficiente para afrontar el tenso escenario global. En este contexto, una nueva meta para 2032 combina un 3,5% del PIB en gasto directo en Defensa y un 1,5% en seguridad más amplia.

La OTAN eleva el listón y pone a España en el punto de mira

España sigue incumpliendo este compromiso. En 2024 fue el país de la OTAN que menos porcentaje de PIB destinó al gasto militar, con un 1,24% a todas luces insuficiente. El Gobierno español anuncia una inyección de 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% en 2025. Pero todavía queda lejos de las nuevas metas requeridas por la OTAN para afrontar la creciente escalada bélica global, con Europa en el centro del conflicto de Ucrania.

Mark Rutte ha instado a España a acelerar sus esfuerzos. En una entrevista reciente celebró la decisión de España de avanzar en su inversión militar, pero también expresó su esperanza de que como país miembro suba el gasto al 3% del PIB: «Cuanto antes lo hagamos, más seguros estaremos». Además, ha advertido que la OTAN tiene una noción clara de lo que significa el gasto en Defensa y no va rebajar sus requisitos. Este comentario alude a los intentos de algunos países de incluir partidas no convencionales en sus cálculos. En el caso de España, el Gobierno habría intentado incluir la nueva app del DNI digital en la asignación del incremento del gasto militar.

El aumento del gasto militar también genera tensiones internas en España

El debate sobre el aumento del gasto en Defensa también ha generado una tirantez en el Gobierno de coalición. El partido Sumar, socio del Gobierno, ha asegurado que no habrá recortes en inversión social para destinarlos partidas militares, y ha expresado su oposición a la meta del 2% del PIB por considerar que no mide adecuadamente la seguridad ni la Defensa.

Recapitulando, la OTAN presiona para que los países miembros doblen sus aportaciones en Defensa, con nuevas metas que superan el compromiso anterior del 2% del PIB. España, actualmente a la cola en inversión dentro de la Alianza Atlántica, debe incrementar su presupuesto militar mientras equilibra las preocupaciones internas sobre el impacto el gasto social. Las declaraciones de Mark Rutte subrayan la necesidad de una acción decidida por parte del Gobierno español, dada la urgencia de este compromiso.

Aplicar filtros
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad