María Ángeles Semprúm Guillén, responsable del Departamento de Catástrofes y Situaciones Especiales del SUMMA 112, participó en la XVI edición de las Jornadas Técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios, organizada por Seguritecnia y el Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH). Esta profesional destacó la importancia de la coordinación en el plan de emergencias. «Todo el personal del hospital en cuestión debe conocer el plan de emergencias, aunque esto lleve mucho tiempo y formación», complementó al respecto.
Sanitario María Ángeles Semprúm (SUMMA 112): gestión de camas en incidentes de múltiples víctimas y coordinación con planes de catástrofes externas de hospitales
Videos relacionados
El director de seguridad del futuro: nuevos modelos de gestión de la seguridad
El octavo Congreso de Directores de Seguridad contó con la presencia de los presidentes de AVADISE, CEUSS, Foro EFITEC, OSICH, Protecturi y SAE, moderados por la vicepresidenta de ASIS España.
Bloque 4A. Los centros de coordinación de emergencias bidireccionales
Javier Ayuso, José Luis Monleón Jiménez, Magaceda López Martínez y Rafael Moro Fonseca participaron en el evento en un panel titulado "Los centros de coordinación de emergencias bidireccionales".
La importancia del responsable de ciberseguridad en el sector del ‘retail’
Pablo Masaguer, CISO en STL (CH Carolina Herrera & Purificación García), explica en este vídeo por qué las empresas de retail deben contar con un responsable de ciberseguridad.
Servicios de seguridad en hospitales versus COVID-19. Primer Asalto
El presidente del de la Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH), Santiago García, explica las claves de la seguridad corporativa de los hospitales durante la pandemia del COVID-19.