Sanitario Protección de Infraestructuras Críticas y tecnología de seguridad en el ámbito sanitario

Dolores García, técnica de Seguridad. Hospital Universitario Central de Asturias; Ignacio Paños, director de Seguridad del Hospital 12 de Octubre de Madrid; y Cesar Álvarez, experto IC de la Fundación Borredá; y como moderador Óscar González Berdejo, asesor Seguridad Gerencia A.S. V SESPA. Hospital de Cabueñes, participaron en la XVII Jornada Técnica de Seguridad en Centros Sanitarios, organizada por el Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH) y Seguritecnia en una mesa dedicada a la protección de Infraestructuras Críticas en el ámbito sanitario.

Durante la jornada también tuvieron cabida varias ponencias enfocadas en la importancia de la tecnología para mejorar la seguridad en el entorno sanitario. En concreto, participaron José Antonio Novo Zarra, director Corporativo de Marketing de Casmar, quien subrayó el papel clave del IoT para revolucionar la seguridad hospitalaria y puso en valor algunas soluciones como la comunicación de alertas a través de los botones de pánico; Iván Estévez Hermida, consultor de Seguridad de Sabico, que describió cómo algunas soluciones pueden hacer seguimiento de personas en función de patrones; José María de la Rosa, director de la división de Seguridad de Cartronic, que se centró en los desafíos de unificar los sistemas de seguridad y comunicaciones en los hospitales; y Alfonso Lorenzo Robledano, desarrollo de negocio del ámbito sanitario de Hikvision, que subrayó el reto de automatizar las tareas de seguridad en los hospitales para compensar la escasez de personal y la amplitud de las instalaciones.

Videos relacionados

María Ángeles Semprúm (SUMMA 112): gestión de camas en incidentes de múltiples víctimas y coordinación con planes de catástrofes externas de hospitales
María Ángeles Semprúm (SUMMA 112): gestión de camas en incidentes de múltiples víctimas y coordinación con planes de catástrofes externas de hospitales

María Ángeles Semprúm, del SUMMA 112, participó en el evento con una ponencia titulada "Gestión de camas en incidentes de múltiples víctimas y coordinación con planes de catástrofes externas de hospitales".

Candido Guillen
Cándido Guillén (AESA): aplicaciones de la IA en el ámbito de la seguridad aeroportuaria

Cándido Guillén, responsable Departamento de Normativa AVSEC de AESA, participó en la VI Jornada de Inteligencia y Seguridad con una ponencia titulada "Aplicaciones de la IA en el ámbito de la seguridad aeroportuaria".

ciberseguridad
La seguridad corporativa y la ciberseguridad

¿Cómo debe llevarse a cabo la convergencia de las seguridades física y lógica? Esa fue una de las principales cuestiones tratadas en la mesa redonda "La seguridad corporativa y la ciberseguridad" de SICUR Cyber.

CSL Iberia
David García Salas (CSL Iberia): el desafío de asegurar las comunicaciones en la gestión de alarmas, la necesidad de ser ciberseguro de forma eficiente

Las IV Jornadas de Centrales Receptoras de Alarmas (CRA) contaron con la participación de David García Salas, director comercial de CSL Iberia.

Aplicar filtros
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad 2025 de Fundación Borredá
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior en Contrainteligencia y Seguridad