Jesús Docasal, gerente de INV Protección, cerró el panel tecnológico-operativo de las III Jornadas de Centrales Receptoras de Alarmas. En su caso para desarrollar las posibilidades que ofrece la aplicación de la Inteligencia Artificial a las centrales receptoras. Un ejemplo de ello es la funcionalidad Enhanced Action Patterns (EAP), que es capaz de aplicar análisis en tiempo real e inteligencia artificial a la gestión de alarmas. Esta herramienta brinda a una central la posibilidad de crear protocolos de actuación dinámicos en base a los resultados de un análisis automático previo ejecutado por un operador virtual.
Centrales Receptoras de Alarmas (CRA) La Inteligencia Artificial aplicada a las centrales receptoras de alarmas
Videos relacionados
Roberto Hermida (Eulen Seguridad): las empresas de seguridad frente entornos VUCA
Roberto Hermida Areses, jefe técnico de Servicios de Resiliencia Eulen Seguridad, participó en el 14º Encuentro de la Seguridad Integral con una ponencia titulada "Las empresas de seguridad frente entornos VUCA".
Lecciones aprendidas cuando la ambigüedad te visita en forma de ciberataques
"Lecciones aprendidas cuando la ambigüedad te visita" fue el título elegido para uno de los paneles del 13 SEG2. En él participaron el CCN, Prisa, Sareb, WatchGuard y S21sec.
Andrés Calvo Medina (AEPD): tratamientos de datos personales con fines de videovigilancia, biometría y control de accesos
Andrés Calvo Medina, miembro de la AEPD, habló en SICUR Cyber de los tratamientos de datos personales con fines de videovigilancia, biometría y control de accesos.
Javier Candau, jefe de Ciberseguridad del CCN
El 13º Encuentro de la Seguridad Integral (SEG2) contó con la participación de Javier Candau, jefe de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional (CCN).